Categorías: Educación

En Temuco: realizan jornada para promover la inclusión y protección de los derechos de párvulos y estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

“Habitar en Espacios Inclusivos, visibilizando a niños y niñas como Sujetos de Derecho, una mirada a la importancia del cumplimiento normativo en el nivel de Educación Parvularia, en el marco de la Circular N 586”, es el nombre de una importante jornada regional que se efectuó en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. Esta instancia fue organizada por la Superintendencia de Educación, a través de la Dirección Regional de La Araucanía, en articulación con Fundación Integra y JUNJI.

El propósito de la jornada fue que las comunidades educativas y la ciudadanía conozcan y respeten los derechos que asisten a los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, esto en el marco de la ley 21.545 (Ley TEA) y la Circular N°0586 que ha publicado la Superintendencia de Educación, la que imparte instrucciones referidas a la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de estos párvulos y estudiantes, en la que se incluyen obligaciones y recomendaciones para los sostenedores de establecimientos educacionales del nivel parvulario, públicos y privados, que cuentan con Reconocimiento Oficial del Estado o con Autorización de Funcionamiento, así como para quienes se encuentren en periodo de adecuación.

En la actividad, participaron sostenedores de establecimientos educacionales de la región, directoras y educadoras de párvulos de Fundación Integra Araucanía, JUNJI y jardines infantiles VTF, además de estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica de Temuco, académicos y profesionales de la educación.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS MÁS INCLUSIVAS

En este contexto, María Isabel Díaz, Intendenta de Educación Parvularia de la Subsecretaría de Educación destacó que “como institución tenemos el rol de poder dar a conocer aquellos elementos y principios que hoy día están primando en la inclusión. Esto es algo que está partiendo, estamos conociendo y detectando todas aquellas medidas pedagógicas y todo lo que se requiere en cuanto a las acciones formativas que hay que realizar con todas las comunidades educativas. Estas iniciativas, sin duda, hay que seguir promoviéndolas, sobre todo en la generación de nuevas prácticas pedagógicas mucho más inclusivas”.

Por su parte, Rodrigo Neira Sepúlveda, director regional Integra Araucanía explicó que “la jornada que vivenciamos marca un hito importante, que recalca el compromiso que tenemos como educación inicial y como grandes sostenedores, junto a JUNJI, respecto de la implementación de la Ley TEA. Hoy día garantizamos lo que implica una nueva compresión de la niñez y eso trata sobre un cambio de paradigma, pero por sobre todas las cosas, de poner a disposición todos los recursos y herramientas necesarias para que niñas y niños estén en bienestar y sean felices aprendiendo en todos nuestros jardines infantiles y salas cunas”.

Andrea Fernández Toledo, directora regional de JUNJI Araucanía relevó que “estas instancias son absolutamente necesarias, sobre todo cuando nosotros como instituciones del Estado nos tenemos que hacer cargo con responsabilidad del bienestar de nuestros niños y niñas y de derribar barreras, para que la inclusión de cada uno de ellos y ellas sea un hecho real”.

“Me parece muy relevante que los equipos técnicos de JUNJI, Fundación Integra y Secreduc se hayan preparado y articulado para llevar a cabo esta jornada, lo que implicó mirar en conjunto y dialogar sobre esta materia, para luego llegar a nuestros jardines infantiles y salas cunas con este mensaje inclusivo, de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos”, concluyó la directora de JUNJI Araucanía.

Finalmente, es importante destacar que una educación parvularia inclusiva tiene como propósito garantizar el derecho a la educación de todos los niños y las niñas, en igualdad de condiciones y sin excepción, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión o requieren de mayor protección.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

5 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

5 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

6 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

6 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

6 horas hace