Categorías: Actualidad

Gendarmería se suma al desafío "Proyecto Grifo" para generar conciencia medioambiental en La Araucanía

Internos de la Unidad Penal de Victoria participaron de un innovador proyecto ambientalista que busca hacer tomar conciencia de la contaminación por plástico.

Ante la pronta entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Sólo Uso en Chile, Gendarmería de Chile apoyó un proyecto ejecutado por internos de la Unidad Penal de Victoria en conjunto con la Trabajadora Social Daniela Villegas Miranda, quienes impulsaron el desafío “Proyecto Grifo”, que busca educar a la comunidad y crear mayor conciencia ambientalista.

Este proyecto consiste en la creación de grifos a escala, realizados con desechos plásticos, existiendo a la fecha un total de 50 grifos distribuidos a nacional. En la región hay sólo dos, uno en Temuco y el otro en la comuna de Victoria, el que se caracteriza por ser el más alto del país alcanzando más de 4 metros de altura, el que fue emplazado al costado del frontis del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Victoria, enmarcados en el slogan “No dejes tu grifo corriendo”.
Los que confeccionaron el grifo, dirigidos por la trabajadora social, son tres internos, quienes trabajaron por alrededor de dos semanas en el proyecto, gracias  a la colaboración de la comunidad y dos empresas locales, quienes aportaron con desechos plásticos. Cada uno de ellos se mostró muy satisfecho con el resultado y por formar parte de tan importante proyecto denominado «Grifo de la Victoria».

Al respecto, el Alcaide CCP de Victoria Teniente Primero Sergio Paredes Molina destacó: “El proyecto fue tomado como una iniciativa que consideramos que era importante y muy bonita para que los internos se sientan partícipes del cuidado al medio ambiente, para que ellos tengan un momento de esparcimiento en la Unidad Penal. Este tipo de proyectos generan cambios considerables en la mentalidad de las personas que están privadas de libertad y también como Unidad de cierta manera es un punta pie para dar inicio a trabajos con reciclaje, con botellas, con neumáticos, con cartón, que son proyectos que estamos elaborando y que queremos llevar a cabo a futuro”.

Cabe destacar que las obras se inspiraron en la pieza del artista, fotógrafo y activista canadiense Ben Von Wong, quien en el 2021 construyó en Kenia un grifo de 14 metros de altura, con basura plástica derramándose en frente de la quinta asamblea del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta pieza utilizó 250 kilos de desechos plásticos, lo que captó la atención de ciudadanos y autoridades del mundo entero y que hoy se replica a menor escala en Chile.
Esta iniciativa convocó a organizaciones ambientalistas y establecimientos educacionales a lo largo del país, gracias a un instructivo que el mismo artista hizo y que fue traducido al español por un equipo de voluntarios, para replicar a menor escala e instalarla en espacios comunes como un llamado de auxilio a nuestro planeta.
Finalmente, la trabajadora social Daniela Villegas Miranda puntualizó “Esta intervención urbana ha sido construida gracias a la colaboración de Gendarmería de Chile, quienes han demostrado un gran compromiso con el medio ambiente y otorgaron las facilidades para que los internos pudieran dedicar su tiempo a crear una obra de arte que es un regalo para la comunidad. Este grifo que bota plástico es una metáfora para el gran problema de contaminación por plástico que enfrentamos como humanidad y esperamos que este tipo de proyectos contribuyan a tener una comuna más limpia y consciente de esta contaminación a través del plástico de un sólo uso”.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

1 hora hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

3 horas hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

4 horas hace