Categorías: Actualidad

Gendarmería se suma al desafío "Proyecto Grifo" para generar conciencia medioambiental en La Araucanía

Internos de la Unidad Penal de Victoria participaron de un innovador proyecto ambientalista que busca hacer tomar conciencia de la contaminación por plástico.

Ante la pronta entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Sólo Uso en Chile, Gendarmería de Chile apoyó un proyecto ejecutado por internos de la Unidad Penal de Victoria en conjunto con la Trabajadora Social Daniela Villegas Miranda, quienes impulsaron el desafío “Proyecto Grifo”, que busca educar a la comunidad y crear mayor conciencia ambientalista.

Este proyecto consiste en la creación de grifos a escala, realizados con desechos plásticos, existiendo a la fecha un total de 50 grifos distribuidos a nacional. En la región hay sólo dos, uno en Temuco y el otro en la comuna de Victoria, el que se caracteriza por ser el más alto del país alcanzando más de 4 metros de altura, el que fue emplazado al costado del frontis del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Victoria, enmarcados en el slogan “No dejes tu grifo corriendo”.
Los que confeccionaron el grifo, dirigidos por la trabajadora social, son tres internos, quienes trabajaron por alrededor de dos semanas en el proyecto, gracias  a la colaboración de la comunidad y dos empresas locales, quienes aportaron con desechos plásticos. Cada uno de ellos se mostró muy satisfecho con el resultado y por formar parte de tan importante proyecto denominado «Grifo de la Victoria».

Al respecto, el Alcaide CCP de Victoria Teniente Primero Sergio Paredes Molina destacó: “El proyecto fue tomado como una iniciativa que consideramos que era importante y muy bonita para que los internos se sientan partícipes del cuidado al medio ambiente, para que ellos tengan un momento de esparcimiento en la Unidad Penal. Este tipo de proyectos generan cambios considerables en la mentalidad de las personas que están privadas de libertad y también como Unidad de cierta manera es un punta pie para dar inicio a trabajos con reciclaje, con botellas, con neumáticos, con cartón, que son proyectos que estamos elaborando y que queremos llevar a cabo a futuro”.

Cabe destacar que las obras se inspiraron en la pieza del artista, fotógrafo y activista canadiense Ben Von Wong, quien en el 2021 construyó en Kenia un grifo de 14 metros de altura, con basura plástica derramándose en frente de la quinta asamblea del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta pieza utilizó 250 kilos de desechos plásticos, lo que captó la atención de ciudadanos y autoridades del mundo entero y que hoy se replica a menor escala en Chile.
Esta iniciativa convocó a organizaciones ambientalistas y establecimientos educacionales a lo largo del país, gracias a un instructivo que el mismo artista hizo y que fue traducido al español por un equipo de voluntarios, para replicar a menor escala e instalarla en espacios comunes como un llamado de auxilio a nuestro planeta.
Finalmente, la trabajadora social Daniela Villegas Miranda puntualizó “Esta intervención urbana ha sido construida gracias a la colaboración de Gendarmería de Chile, quienes han demostrado un gran compromiso con el medio ambiente y otorgaron las facilidades para que los internos pudieran dedicar su tiempo a crear una obra de arte que es un regalo para la comunidad. Este grifo que bota plástico es una metáfora para el gran problema de contaminación por plástico que enfrentamos como humanidad y esperamos que este tipo de proyectos contribuyan a tener una comuna más limpia y consciente de esta contaminación a través del plástico de un sólo uso”.

Editor

Entradas recientes

Anuncio tren nocturno de fin de semana largo Santiago-Temuco: servicio beneficiará sobre todo a visitantes de la capital

Gobierno informó con menos de 24 horas de anticipación nuevas fechas para el servicio del…

8 minutos hace

Liberan a imputado por error en Temuco pese a orden judicial desde Los Lagos

Gendarmería dejó en libertad a Giovanny Lillo Maltés, acusado de estafa, a pesar de que…

50 minutos hace

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

12 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

16 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

16 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

16 horas hace