Categorías: Actualidad

CONADI realizó millonaria inversión en maquinaria agrícola para comunidades mapuche

El concurso público denominado Fortalecimiento de Sistemas Productivos Territoriales para Predios Adquiridos año 2024, tiene como objetivo financiar proyectos de inversión, en bienes y servicios para predios adquiridos de forma comunitaria, ya sea por comunidad y/o parte de comunidad, a través del Fondo de Tierras de CONADI, por el Artículo 20 Letra a y b de la Ley Indígena N° 19253, con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad y el uso de los recursos naturales de los predios adquiridos.

Dentro de las maquinarias adquiridas destacan tractores doble tracción, abonadoras, motocultivadoras, perforadores de suelo, rastra, arados, enfardadoras y colosos, entre otras. Autoridades de gobierno llegaron a terreno para entregar un set de maquinarias a la comunidad Copilhueque Cosquilla Rayen de Villarrica, quienes recibieron tierras de CONADI.

El Delegado Presidencial Regional, José Montalva, señaló que “esta es una herramienta para que una comunidad que recibió tierras de Conadi el año pasado las puedan hacer más productivas. Cabe destacar, que con la entrega de tecnología para cultivar se beneficia todo el sector, ya que lo hace más productivo, dándole oportunidades de trabajo a más personas”.

En tanto, Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, manifestó que “hoy estamos realizando una importante entrega en la comuna de Villarrica, incluido en una inversión de 520 millones de pesos para dotar de maquinaria con tecnología de punta para hacer más productivas las tierras de comunidades mapuche. Con este tipo de actividades y entregas se mejora de forma directa la calidad de vida de las familias que viven en estos territorios”.

Por último, Vanessa Arriagada Calfulaf, Dirigente de la comunidad Copilhueque Cosquilla Rayen de Villarrica, aseguró que “estamos bastante contentos con esta oportunidad que se nos da de poder crecer, siento que ya es tiempo que las comunidades indígenas crezcamos, soñemos en grande con este maravilloso beneficio que recibimos”.

Los proyectos adjudicados por un monto de hasta 50 millones de pesos por comunidad, buscan facilitar de mejor forma las siembras y cosechas con incremento de los rendimientos por aumento de la superficie sembrada y en la disminución de los tiempos de trabajo, incorporando tecnología agrícola.

Editor

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

30 minutos hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

1 hora hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

2 horas hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

4 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

4 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

4 horas hace