Categorías: Actualidad

Productores mapuche de la Araucanía se capacitaron en manejo de praderas

Mas de 300 productores y productoras mapuche de la Araucanía, que han sido beneficiados de manera individual, como comunidad y parte de comunidad, por el fondo para subsidio de tierras de CONADI, a través de los artículos 20 A y 20 B de la Ley 19.252, se capacitaron en el manejo de praderas para uso agrícola y ganadero.

Este trabajo fue realizado gracias al proyecto “Asesoría técnica y Apoyo en Gestión Predial para familias beneficiarias del Concurso Público Apoyo al Equipamiento de Predios Adquiridos vía el articulo 20 letras A y B de la Ley 19.252 Región de La Araucanía Año 2017”, ejecutado por la consultora Tiliwko, como parte del acompañamiento permanente que entrega CONADI a pequeños/as productores/as mapuche en temas productivos.

La asesoría consistió en la elaboración de un informe detallado de análisis de suelo sobre cada predio adquirido, lo cual permitió a cada productor, conocer las condiciones reales en las que se encuentra dichos terrenos y su aptitud para el uso productivo.

EVALUACIÓN

En los talleres, los asistentes recibieron conocimientos y herramientas respecto a cómo mejorar suelos ácidos, suelos arcillosos, suelos duros, suelos arenosos, suelos secos, enfermedad de las plantas, producción de abono orgánico, aprovechamiento de derechos de agua y sistemas de riego, entre otros, con el objetivo de que los productores/as puedan aprovechar al máximo la potencialidad de sus campos.

“Todo lo que he sembrado ha sido sin análisis de suelo previo, con esto voy a tener una gran oportunidad para, saber que tipo de fertilizante usar para mejorar la producción de lo que me dedico yo, que es trigo, avena y hortalizas”, manifestó Marcelo Manquilef de Chol Chol.

“Gracias a chao genechen, estamos muy contentos y animados porque hemos sido beneficiados con proyectos de maquinarias, por eso esperamos seguir avanzando para demostrar que estamos trabajado muy bien sembrando para venta y consumo familiar”, señaló Omar Nahuelpi de la comunidad Juan Maril de Pantano.

El proyecto benefició a 76 de comunidades durante los 4 meses que se extendió la iniciativa.

Editor

Entradas recientes

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

2 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

2 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

2 horas hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

2 horas hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

2 horas hace