Categorías: Actualidad

Productores mapuche de la Araucanía se capacitaron en manejo de praderas

Mas de 300 productores y productoras mapuche de la Araucanía, que han sido beneficiados de manera individual, como comunidad y parte de comunidad, por el fondo para subsidio de tierras de CONADI, a través de los artículos 20 A y 20 B de la Ley 19.252, se capacitaron en el manejo de praderas para uso agrícola y ganadero.

Este trabajo fue realizado gracias al proyecto “Asesoría técnica y Apoyo en Gestión Predial para familias beneficiarias del Concurso Público Apoyo al Equipamiento de Predios Adquiridos vía el articulo 20 letras A y B de la Ley 19.252 Región de La Araucanía Año 2017”, ejecutado por la consultora Tiliwko, como parte del acompañamiento permanente que entrega CONADI a pequeños/as productores/as mapuche en temas productivos.

La asesoría consistió en la elaboración de un informe detallado de análisis de suelo sobre cada predio adquirido, lo cual permitió a cada productor, conocer las condiciones reales en las que se encuentra dichos terrenos y su aptitud para el uso productivo.

EVALUACIÓN

En los talleres, los asistentes recibieron conocimientos y herramientas respecto a cómo mejorar suelos ácidos, suelos arcillosos, suelos duros, suelos arenosos, suelos secos, enfermedad de las plantas, producción de abono orgánico, aprovechamiento de derechos de agua y sistemas de riego, entre otros, con el objetivo de que los productores/as puedan aprovechar al máximo la potencialidad de sus campos.

“Todo lo que he sembrado ha sido sin análisis de suelo previo, con esto voy a tener una gran oportunidad para, saber que tipo de fertilizante usar para mejorar la producción de lo que me dedico yo, que es trigo, avena y hortalizas”, manifestó Marcelo Manquilef de Chol Chol.

“Gracias a chao genechen, estamos muy contentos y animados porque hemos sido beneficiados con proyectos de maquinarias, por eso esperamos seguir avanzando para demostrar que estamos trabajado muy bien sembrando para venta y consumo familiar”, señaló Omar Nahuelpi de la comunidad Juan Maril de Pantano.

El proyecto benefició a 76 de comunidades durante los 4 meses que se extendió la iniciativa.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

12 horas hace