Categorías: Comunas

En Villarrica se lanzaron los talleres laborales más masivos y con mayor inversión de su historia

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, junto al alcalde de Villarrica Germán Vergara, dieron el vamos oficial a una nueva versión del programa municipal Talleres Laborales, iniciativa que este 2024 aumentó su cobertura, beneficiando a más de mil 400 personas, en su mayoría mujeres de la comuna lacustre, quienes podrán aprender nuevas técnicas y oficios.

La iniciativa está siendo ejecutada por el Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) del municipio lacustre, el que este año nuevamente cuenta con el apoyo y patrocinio del Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, logrando con ello, aumentar la cobertura de beneficiarios y, a su vez, la cantidad de talleres disponibles, alcanzando la cifra récord de 83 cursos, los que se imparten de manera gratuita, tanto en la zona urbana como rural de Villarrica.

TÉCNICA Y EMPRENDIMIENTO

La nueva versión del programa municipal, que tiene por objetivo otorgar competencias técnicas a las más de mil beneficiarias, contribuye directamente al desarrollo y autonomía económica de los habitantes de Villarrica, en especial de emprendedoras que buscan diversificar sus productos.

Al respecto, el gobernador regional, Luciano Rivas felicitó este proyecto y en particular al alcalde Germán Vergara, “por hacer crecer estos talleres que son tan importantes hoy día, 83 talleres impactando prácticamente a mil 500 mujeres de Villarrica, de una manera también descentralizada, con talleres en Lican Ray, en Ñancul, en el sector rural y también en Villarrica. Esto habla de una preocupación que hay también con nuestras emprendedoras, pero principalmente con las mujeres de la comuna, no solamente la gran inversión, sino que también preocupándose del bienestar, del emprendimiento, del desarrollo económico de la comuna”.

AUMENTO DE PARTICIPANTES

Sobre el respaldo a estos talleres laborales, el jefe comunal, Germán Vergara se reconoció “feliz, dando el vamos, a echar a andar a todos los talleres laborales, que es un trabajo que hemos hecho con nuestro equipo, con Jonathan Santos, su equipo, y también con los recursos que nosotros teníamos del presupuesto. Siempre eran 400 las emprendedoras, pero nosotros empezamos a buscar recursos por fuera y nos abrieron las puertas y en eso tengo que agradecer al Gobierno Regional, al Core y también al gerente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sebastián Hunter”.

Mirta Cabello, una de las mil 500 beneficiarias del programa municipal lacustre, agradeció al Municipio y al Gobierno Regional, por generar estos espacios de formación y dijo que “tomé este taller de tejido mapuche, porque realmente a mi trabajo le sirve también a mis pacientes como terapia. Por eso lo tomé y es excelente, porque al haber tantas mujeres le da la posibilidad para que puedan salir de su casa más que nada y les sirve como terapia también a ella misma”.

LABOR SOCIAL

El responsable de la instancia, el encargado del Centro Empresarial y Emprendimiento (CEE) de la Municipalidad de Villarrica, Jonathan Santos, valoró el crecimiento que han tenido los talleres laborales, con número de beneficiarias histórico e inversión que supera los $68 millones. “Si bien, los talleres laborales tienen un fin productivo, que es poder entregar una herramienta, un conocimiento, un oficio propiamente tal, también desde lo social cumplen otro rol, que es poder contribuir a la mejora de la salud mental. Por lo tanto, también desde ese punto de vista es una necesidad poder llegar a más sectores de la comuna de Villarrica”, indicó el personero.

El programa tiene una duración de tres meses en donde se dictarán clases semanales de diversos rubros, como cerámica en frío, velas artesanales, decoupage, crochet granny square, mix vellón-fieltro, vitral falso-técnica persa, lámparas en vitral, maceta en vidrio-terrario, curso de postres y tortas, panadería básica, cosmética y bienestar con hierbas medicinales, jabones terapéuticos de hierbas medicinales, telar mapuche, palillos y crochet (primer y segundo nivel), vestuario avanzado en crochet, amigurumis y accesorios para bebé, crochet para  elaboración de accesorios del hogar, atelier de crochet «Punto Luz», cerámica gres utilitaria, estilista profesional, piwkelawen-medicina para el corazón; entre otros.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace