Categorías: ComunasMedioambiente

Encuentro regional reúne a más de 100 agricultores para seguir avanzando en prácticas agroecológicas.

La actividad, desarrollada en el Centro Experimental INIA Carillanca, en la comuna de Vilcún, congregó a pequeñas y pequeños agricultores usuarios de INDAP, que desde hace un año participan del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible, conocido bajo su sigla TAS.

El Programa, que se ejecuta a través de un convenio entre INDAP e INIA, está desarrollándose desde el 2023 simultáneamente en diez comunas de La Araucanía, abarcando territorios de las provincias de Malleco y Cautín; y busca entregar asesoría especializada para acompañar la transformación productiva de agricultoras y agricultores, que decidan adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción.

“El TAS ha significado un refuerzo positivo, para quienes venimos trabajando desde hace años las prácticas agroecológicas”, así define la agricultora Érica Barra, de Pitrufquén, la importancia de formar parte de esta iniciativa. Además, la emprendedora rural destacó el aprendizaje para planificar de manera óptima el huerto, junto con adoptar nuevos conocimientos en cuanto a la elaboración de biopreparados para el control de plagas. “Este encuentro regional es muy provechoso para nosotros, porque conocemos las experiencias de otros agricultores; con el cambio climático debemos modificar nuestra manera de producir y debemos trabajar para lograr un huerto sanador”, precisó.

Por su parte, Pablo González, director de INDAP Araucanía, destacó que el TAS, creado en la actual administración del Presidente Gabriel Boric, pone énfasis en una agricultura más sustentable y amigable con el medio ambiente, en un contexto de cambio climático y crisis alimentaria mundial. “Este Programa está planificado para dos años, y la idea es que quienes participen transformen sus predios en Faros Agroecológicos, donde se tienen que irradiar los principios de la Agroecología a otros agricultores y agricultoras”, puntualizó.

Una de las charlas técnicas que se desarrollaron en el Encuentro Regional estuvo a cargo de la directora de INIA Carillanca, dra. Claudia Osorio, quien destacó el valor de las leguminosas en la rotación en los cultivos. “Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, las leguminosas son importantes porque se pueden comercializar y son de alto consumo; por otro lado, cumplen un rol en cuanto a la fijación del nitrógeno atmosférico, ayudando a disminuir los costos de producción”, acotó la directora.

Finalmente, el SEREMI de Agricultura, Héctor Cumilaf, precisó que el Programa TAS refleja la mirada que tiene el Gobierno sobre la forma de hacer agricultura. “La idea es que estos aprendizajes trasciendan, para enfrentar el cambio climático y mitigar sus efectos en la Agricultura Familiar Campesina”, mencionó la autoridad regional del agro.

Editor

Entradas recientes

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

38 minutos hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

15 horas hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

17 horas hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

23 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

23 horas hace