Categorías: Actualidad

Encuesta del SERNAC: Un 59% de las consumidoras se han sentido discriminadas por su género

Un 72% de las mujeres que se sintieron discriminadas en el comercio no reclamaron ante dicha situación.

Las mujeres indican que se sintieron discriminadas mayoritariamente al momento de comprar un producto o contratar un servicio en mercados como el automotriz, financiero, de ferretería o tecnológico, donde los dependientes les hablan suponiendo que no saben nada. Este fenómeno es conocido como “mansplaining”.

Además, indican que se han sentido discriminadas al comprar ropa debido a la falta de tallas grandes y por tener que pagar de más por productos que están dirigidos especialmente a ellas, fenómeno conocido como “Impuesto Rosa”.

Más del 70% de las mujeres se siente parcial o nulamente reflejada por las representaciones en la publicidad.

Consultadas por sus conocimientos en materia de consumo, el 56% se considera medianamente informada y ejerce sus derechos.

Una nueva versión de la “Encuesta de Percepción Mujer y Consumo” de SERNAC estableció que un 59% de las mujeres se ha sentido discriminadas por razones de género en sus relaciones de consumo.

El objetivo de esta encuesta fue conocer las experiencias diarias en temáticas de consumo y saber si las mujeres se han sentido discriminadas o afectadas por malas prácticas por parte de las empresas.

Esta encuesta estuvo disponible en el sitio web del SERNAC entre el 8 y el 31 de marzo.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Un 59% de las mujeres encuestadas señala que se han sentido discriminadas como consumidoras por ser mujer.

Del total de las mujeres que indicó haberse sentido discriminadas, un 75,4% indicó que reveló haber padecido esta situación hace menos de un año.

Otro dato relevante de esta encuesta es que un 72% de las mujeres que se sintieron discriminadas no reclamaron ante dicha situación.

Por otro lado, un 85,7% indicó que se han sentido discriminadas por otros motivos, principalmente por la edad (43,6%); por falta de recursos económicos (29,5%); y por su orientación sexual (5,6%).

Situaciones de discriminación

Al analizar las situaciones en las que las mujeres se han sentido discriminadas, un 48,7% de las mujeres indican que se sintieron discriminadas al momento de comprar un producto o contratar un servicio de mercados como el automotriz, financiero, de ferretería o tecnológico, donde los dependientes les hablan suponiendo que no saben nada, fenómeno conocido como “mansplaining”.

En segundo lugar (un 47,5% de las menciones) las mujeres se han sentido discriminadas al comprar ropa debido a la falta de tallas; y luego, (42,6%) por tener que pagar de más debido a que los productos dirigidos a mujeres, fenómeno conocido como “Impuesto Rosa”.

Mercados donde más se discrimina

Las grandes tiendas y cadenas de retail son los mercados donde más se han sentido discriminadas las mujeres, con un 45%; seguido de los Servicios de salud, como Isapres y Centros Médicos (37,4%); y en tercer lugar (33,5%) los servicios financieros.

Mercados con más problemas de consumo

Además, y más allá de los aspectos relacionados con la discriminación, se consultó a las mujeres respecto de los mercados donde han experimentado más problemas de consumo, destacando los servicios de telecomunicaciones (38,6%); seguidos de grandes tiendas (33%); y servicios de salud (25,8%).

Publicidad

Respecto a la publicidad emitida por las empresas en el país, sólo un 28% de las mujeres señala sentirse representada; mientras que un 37,3% indica que no se siente representada; y un 34,7% sólo a veces.

Respecto de quienes señalaron que “no” se sienten representadas o solo “a veces”, se les consultó qué tendrían que hacer las empresas para que las mujeres se sientan representadas.

En este contexto, con un 46,1%, indica que los mensajes publicitarios deberían reflejar la realidad de las mujeres de este país y no los estereotipos de género tradicionales, como mujeres rubias, de ojos claros y delgadas, características de las que no se sienten parte.

Finalmente, consultadas respecto de los conocimientos de sus derechos como consumidoras, el 56% de las consultadas se considera medianamente informada y que ejerce los derechos.

Para conocer en detalle la encuesta, visite www.sernac.cl

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

5 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

20 horas hace