Categorías: Actualidad

CONAF reconoce trabajo de propietarios en marco del Concurso Bosque Nativo

Este 15 de marzo se abrió el período de postulaciones a las bonificaciones que entrega la Ley 20283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, correspondientes al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo.

“Destacar el trabajo que esta realizando CONAF, reconocer el trabajo de los agricultores que le están dando un valor agregado a sus terrenos, particularmente con el manejo de los bosques. Como Ministerio de Agricultura tenemos dos ejes fundamentales como son el trabajar en el contexto del cambio climático, de tener una agricultura sostenible, más sustentable en el tiempo”, destacó el Seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

Cabe señalar que el fondo incentiva la protección, recuperación y mejoramiento del bosque nativo y de formaciones xerofíticas (vegetación adaptada a condiciones de aridez y semiáridas) de alto valor ecológico, que tiene por finalidad contribuir a solventar el costo de las actividades comprendidas en los proyectos de planes de manejo que hayan sido adjudicados.

María Teresa Huentequeo directora regional de CONAF señaló que “nos encontramos en la comuna de Loncoche en el predio de la señora Verónica Aburto reconociendo a los distintos beneficiados, 16 de ellos entre hombres y mujeres, donde ellos postularon el año 2023 a las bonificaciones de la ley del bosque nativo. Estuvimos acá conociendo la experiencia de los senderos de esta propietaria, que tiene que ver con las tres líneas que bonifica la ley, que tiene que ver con el ámbito maderero, no maderero y de conservación”.

Para este año, el monto asignado para los concursos del Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo, asciende a $6.694 millones, que beneficiarán a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional, con el objetivo de proteger, recuperar y mejorar los bosques nativos y formaciones xerofíticas para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental.

El concurso se desarrolla en dos líneas, una para propietarios y propietarias de pequeños predios, y otro, para el resto de los interesados, que posean bosques nativos o formaciones xerofíticas de alto valor ecológico, las que darán derecho a bonificaciones contempladas en la Ley.

Bajo este esquema de asesoría e incentivos la experiencia ha sido positiva durante el año 2023 resultando en el pago de cerca de 99 bonificaciones en la Región de la Araucanía y esto permitió en el mismo periodo, intervenir 435,43 Hectáreas en la Provincia de Cautín lo que proporciono en pago de bonificación de más de $192 millones para la misma Provincia, en 50 usuarios y usuarias.

Para Gerardo Peña propietario de la comuna de Curarrehue, indicó que “para las personas que tienen bosque y no entienden la política de regenerar bosque, no es tan solo para producción maderera tiene mucho que ver con el tema eco sistémico aves nativas, flora, fauna, clima, pluviometría, densidad de árboles, aguas, esta todo relacionado, hay que pensar no tan solo en uno, sino que en una o dos generaciones más, que disfruten que conozcan, que se mantengan para que ellos conozcan lo que era un bosque porque lamentablemente bosques prístinos quedan solo en los parques”

CONAF entrega asistencia técnica a personas propietarias de bosques en el manejo y cuidado de sus recursos. Para esto se ha dispuesto de un programa de extensión forestal que este año ha incorporado a 5 profesionales Extensionistas Forestales en Cautín, permitiendo vincular a los usuarios y usuarias a la ley de bosque nativo.

En este sentido Silvia Sánchez propietaria de la comuna de Carahue, “todos tienen esa idea de que al bosque hay que hay que sacarle, sacarle y sacarle, y la idea del bosque nativo es, a las personas que nos encantan, nuestra esencia es poder conservarlo porque se pueden hacer ambas cosas y no es tan productivo como todos piensan pero hay que diversificar y poder sacar diferentes opciones y ver diferentes opciones y esas son las que nos presenta CONAF y que nos ayudan a poder conservarlo y poder nuevas alternativas”.

Las postulaciones finalizan el 11 de junio a las 12.00, para quienes lo hagan en formularios en papel, y hasta el 14 de junio a las 12:00 para las que se ingresen por internet. Los resultados se publicarán el martes 13 de agosto a las 15:00.

Editor

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

8 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

9 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

1 día hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

1 día hace