Categorías: Educación

Escuela de Conquil vivió encuentro ancestral por rescate de la identidad mapuche en Villarrica

Con atractivas actividades ancestrales, los integrantes de la Escuela Municipal de Conquil, en la comuna de Villarrica, celebraron el tradicional We Tripantu, que si bien se conmemora entre los días 21 y 24 de junio, este año -y con motivo del adelanto de las vacaciones de invierno- algunos establecimientos anticiparon y otros retrasaron estas celebraciones en el regreso a clases, con miras al segundo semestre de este 2024.

La comunidad educativa desarrolló durante varios días diversas actividades bajo el nombre “Semana del Arte y Patrimonio Cultural Mapuche”, talleres de hierbas medicinales y de gastronomía mapuche, que también fueron parte de la programación.

Además, los estudiantes, junto a sus profesores, vivieron la experiencia del Ayekantün, que para el pueblo mapuche significa divertirse alegremente, con cuentos, bailes y música, instancia a la cual fue invitado el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien destacó que niños y niñas elaboraran instrumentos musicales ancestrales.

“Sin duda nuestra escuela se caracteriza por trabajar la identidad cultural. Hoy estamos culminando las celebraciones, luego de varios días de actividades donde hemos querido resaltar el arte y el Patrimonio Cultural”, indicó Juan Alcapan, director de la Escuela de Conquil, quien agregó que “la idea es dar la oportunidad a los niños y niñas de valorar, enseñar y transmitir aspectos ancestrales”.

Con una comprometida participación de las familias, de los integrantes de la Comunidad Juan Huinolpan, encabezados por su Lonko y la presencia de autoridades locales e invitados especiales, se llevó a cabo la ceremonia de finalización de la festividad.

“Hemos apoyado a esta escuela que cuenta con más de un 90 por ciento de familias de origen mapuche por lo que celebrar este We Tripantu es de gran importancia para nosotros. Ellos mantienen la identidad y esta tradición. La escuela se identifica por la valoración de la cultura mapuche y, como sostenedores, tenemos que apoyar sus iniciativas, por lo que agradecemos esta cordial invitación”, comentó Germán Vergara, alcalde de Villarrica.

Para esta escuela, el Nuevo Año Mapuche (o We Tripantu) es parte de los aprendizajes pedagógicos y una instancia para que los niños y niñas fortalezcan la valoración hacia esta cultura ancestral.

Así fue como esta importante conmemoración logró reunir a todos los integrantes de la comunidad escolar en torno a una tradición ancestral, donde la idea fue promover el conocimiento, el valor de la cultura y la lengua.

“Las comunidades mapuche están revitalizando sus ceremonias y; por lo tanto, la escuela, al tener el sello intercultural, contribuye al rescate de la cultura ancestral”, indicó Juan Pablo Huichalaf, profesor de lengua indígena del establecimiento villarricense. “Acá tenemos una alta matrícula mapuche y también sus familias están, nuevamente, haciendo ceremonias como está, el gnillatun y, además, cuentan con autoridades como la Machi o el Lawentuchefe; por lo que es importante que los estudiantes valoren este tipo de actividades”, rubricó el maestro de Conquil.

Editor

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

51 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

3 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

4 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

4 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

4 horas hace