Esta es una gestión del edil local junto a dirigentes comunales y con el apoyo de Obras Públicas.
“Estuvimos conversando sobre temas de caminos, de caminos públicos, de asfaltos que vienen para la comuna, de la pavimentación definitiva para varios sectores y de futuras recursos para varios kilómetros de caminos de Comunidades indígenas”, aseguró el edil Hernández.
Por su parte, el Seremi del MOP, señaló que “queremos ir emparejando la cancha con Galvarino, en la comuna con menos caminos asfaltados de la región, hemos solicitado que llegue recursos desde la Dirección de Presupuesto y también tenemos un contrato de 15 kms de camino de Comunidades indígenas que vamos a licitar”.
“Tenemos contemplada una inversión que sobrepasa los $4 mil millones relacionados con la Balsa Rapanilahue y el Puente Lolenko, de más de 120 metros, que estamos solicitando la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social para comprometer la licitación y los recursos durante el 2024”, finalizó la autoridad regional.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…
La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…
En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…
La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…
El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…
Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…