Categorías: Política y Economía

Intendente de La Araucanía se reunió con organizaciones sociales de Galvarino

Durante el 2017 la “Ruta de Carbón” comenzaría su ejecución gracias a convenio MOP-Gore.

Hasta Galvarino se trasladó este viernes el Intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, donde sostuvo un encuentro con dirigentes sociales de diversas organizaciones, los que le dieron a conocer sus necesidades y propuestas de desarrollo para la comuna, entre las que está el proyecto de asfalto para la denominada “Ruta del Carbón”, la que comprende una intervención de 46 kilómetros y que involucraría una inversión de $26 mil millones.

En la oportunidad, el Intendente Hernández se comprometió a estudiar todos los antecedentes disponibles para poder priorizar la iniciativa durante el segundo semestre de este año, la que requiere financiamiento por parte del Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas. “Me he comprometido a iniciar todos los procesos posteriores a la aprobación del Core para que este proyecto se materialice en el más corto plazo posible. Es una ruta que además de generar conectividad, genera posibilidades de desarrollo económico en una importante zona de la comuna de Galvarino”, dijo el Jefe Regional.

Por su parte, el Alcalde Marco Hernández afirmó que la idea es poder fortalecer el proceso productivo de todos los sectores de la comuna en que se fabrica carbón vegetal, el que es comercializado en toda La Araucanía. “Es un proyecto anhelado por la comuna de Galvarino, sería la primera vez que tendría asfalto una zona rural, toda vez que esta es la única comuna que no tiene asfalto en los sectores rurales, por lo que agradecemos la voluntad política del Intendente de que durante el segundo semestre pueda comenzar el primer año de ejecución de este proyecto”, afirmó el edil.

En ese sentido el dirigente rural Segundo Santander sostuvo que el poder contar con asfalto en los sectores rurales generaría oportunidades que les permitiría mejorar la calidad de vida de los habitantes de Galvarino. “Es muy necesario porque hay tantas cosas que se pueden hacer con un camino asfaltado, para poder sacar nuestros productos desde el campo y así tener una mejor calidad de vida”, sostuvo el dirigente.

Editor

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

4 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

4 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

5 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

5 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

5 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

5 horas hace