“Yo trabajo en hortalizas, y con el último incendio se me quemó un cerco y mi invernadero, lamentablemente perdí todo. Pero, no estuve sola, porque en INDAP me apoyaron y postularon a este Fondo. Ahora tengo un nuevo y lindo invernadero, estoy feliz de recuperar parte de lo que perdí”, relató María Catrivil, una de las beneficiadas.
Por su parte, el director nacional de INDAP aseguró que sin duda llena de orgullo ver que la agricultora ya está produciendo nuevamente. “Además, ella ha empujado una serie de prácticas agroecológicas que le permitirán tener una mayor resiliencia frente a otros desastres naturales. En las regiones en que los incendios del verano de 2023 y los temporales destruyeron mucha infraestructura productiva de subsistencia, aún son muchas las familias de pequeños productores agrícolas que siguen necesitando apoyo para recuperar su actividad agrícola. Por ello llamamos a las empresas y privados en general a revisar las iniciativas que a través del Fondo Nacional de Reconstrucción buscan financiamiento”, puntualizó Rojas.
En este contexto, el SEREMI de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que “como Gobierno, seguimos trabajando en recuperar la capacidad productiva de los territorios afectados por los incendios y catástrofes naturales del año pasado. Y uno de los instrumentos para esto es la alianza público-privada a través del Fondo Nacional de Reconstrucción, que en este caso permitió que la empresa Aqua Chile financiar con más de $4 millones la reconstrucción del invernadero y el corral».
El Fondo de Reconstrucción, creado por la Ley N°20.444 del 2010, se activa con una vigencia de dos años cada vez que se decreta una zona de catástrofe, pudiendo extenderse su duración mediante decreto. El beneficio tributario que otorga esta ley es para quienes aporten dinero o insumos y materiales para la construcción, reconstrucción, reposición, remodelación, restauración o rehabilitación de infraestructura, instalaciones, patrimonio histórico arquitectónico de zonas patrimoniales y zonas típicas, obras y equipamiento, ubicados en las zonas afectadas por una catástrofe y afectadas por la misma. El fondo canaliza aportes de personas naturales o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras.
Las empresas y personas naturales que quieran ayudar a la recuperación de los damnificados pueden obtener más información sobre los beneficios tributarios en www.fondonacionaldereconstruccion.cl
Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…
La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…
La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…
El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…