El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, dio a conocer los resultados finales de asignación, apelación y renovación de beneficios estudiantiles (gratuidad, becas y créditos) otorgados por el Estado para el año académico 2024, proceso realizado mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Se trata de la última etapa del calendario anual para quienes postularon este año.
En total, el Estado asignó 703.827 beneficios estudiantiles a 698.507 personas (algunos estudiantes obtuvieron más de un apoyo). Del total de beneficios asignados, 569.858 (80,97%) correspondieron a la gratuidad, 106.828 (15,18%) a becas de arancel y 27.141 (3,86%) al Fondo Solidario de Crédito Universitario.
Las cifras muestran que la gratuidad ha ido creciendo desde que fue implementada en 2016, ya que hoy representa 8 de cada 10 beneficios entregados. Solo este año 187.340 personas accedieron a la gratuidad, entre estudiantes que ingresaron en 2024 a la educación superior y quienes ya cursaban una carrera, pero no habían accedido al beneficio.
Sobre el panorama regional, la seremi Marcela Castro Armijo precisó que “un total de 45.298 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior en la región de La Araucanía obtuvieron beneficios estudiantiles durante el presente año. Lo que es una muy buena noticia para los estudiantes de La Araucanía”
La autoridad regional de Educación señaló que los beneficios estudiantiles fueron otorgados a estudiantes matriculados en Centros de Formación Técnica (6.667), Institutos Profesionales (9.014) y Universidades (29.617). En detalle, 38.595 obtuvieron gratuidad, 4.408 becas y a 2.295 estudiantes les fue asignado el Fondo Social Crédito Universitario.
Relevancia del beneficio
Desde su implementación la asignación de la gratuidad ha ido en constante crecimiento, lo que refleja su relevancia para el acceso a la educación superior de miles de familias. Este año la gratuidad superó nuevamente el medio millón de beneficiarios a nivel país (el año anterior fueron 511.705 estudiantes con esta asignación), y hoy el 44% de los estudiantes de pregrado estudian gracias a este apoyo, cuatro veces más de lo que representaba en 2016.
Este año, el 54,8% de quienes fueron beneficiados con la gratuidad pertenece al sistema universitario y el 45,2% restante están matriculados en la educación técnico profesional (centros de formación técnica o institutos profesionales).
Cabe señalar que el proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para el año académico 2025 inició el 1 de octubre y estará disponible hasta el 22 de octubre de 2024 a través de www.fuas.cl.
De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…
Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…
La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…
Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…
Serias dificultades a raíz del deplorable estado de sus caminos y la escasa conectividad telefónica…
El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…