Categorías: Comunas

Gobernador Luciano Rivas dio el vamos al mejoramiento del histórico camino entre Victoria y las localidades de Las Cardas y Selva Oscura

La máxima autoridad regional, celebró junto a dirigentes y representantes de los más de 32 mil vecinos que serán beneficiados, el término de una espera de más de 20 años, dando inicio a la pavimentación del camino que traerá consigo desarrollo productivo y mejor calidad de vida a sus familias.

Emparejar la cancha entre Cautín y Malleco entregando las mismas oportunidades y herramientas de desarrollo para el mundo urbano y rural, es uno de los principales compromisos del Gobierno Regional. Es por eso, que, en compañía de dirigentes, vecinos y el alcalde Javier Jaramillo, el gobernador Luciano Rivas puso la primera piedra que dio inicio a la construcción del anhelado camino intermedio Victoria – Las Cardas – Selva Oscura, dando termino a más de 20 años de espera por parte de los 32 mil vecinos de las más de diez comunidades que viven en este importante macrosector de Malleco.

El proyecto considera una inversión intersectorial total de $13.467 millones, de los cuales, $5.498 millones serán financiados con recursos del Gobierno Regional, contemplando un mejoramiento del camino mediante la pavimentación de 23 kilómetros, además de la construcción de cunetas revestidas, soleras con zarpa y fosos revestidos y sin revestir con el fin de recoger las aguas superficiales que fluyen desde el camino o terrenos aledaños.

Sobre la importancia de entregar condiciones óptimas que permitan el desarrollo productivo de Malleco, la máxima autoridad comentó, “un camino como este es una infraestructura habilitante no solamente para mejorar la calidad de vida de las personas, sino también, para mejorar la educación, salud y el combate de emergencias, entre otros, ya que van a contar con excelentes caminos, lo que va directamente proporcional, al desarrollo y progreso de nuestros pequeños agricultores de las más de diez comunidades, los que van a poder llegar con sus productos en buenas condiciones a la ciudad”.

“Estamos felices como Gobierno Regional de poder realizar este importante proyecto que termina con más de 20 años de espera, este camino es una necesidad urgente de las comunidades y sus dirigentes, dirigentes los cuales durante estos años han luchado por lograrlo, y hoy, por fin, ven como todo su trabajo y esfuerzo se ve reflejado” concluyó el gobernador.

El alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, dijo que, “el agradecimiento es al Gobierno Regional que cofinancia este importante proyecto junto al MOP, y sin duda alguna, esto llega a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos junto con el desarrollo del territorio”.

Hugo Monsalves, Consejero Regional, destacó que, “hoy como Gobierno Regional estamos poniendo nuestro grano de arena en este proyecto que entrega progreso a nuestros vecinos, tal como, lo hemos hecho en educación, salud, turismo, etc., le agradezco a todos los dirigentes también, y los felicito por lograr ser escuchados, y por supuesto, al gobernador y a los Consejeros que aprobaron los recursos que permiten estar celebrando hoy”.

Celestino Pailahueque, presidente de la comunidad Anselmo Pailahueque, agradeció el ver hecho realidad el inicio del mejoramiento del camino que cambiará la calidad de vida de todos sus vecinos diciendo que, ”estamos muy contento, porque es un proyecto que se viene arrastrando hace años, con la pandemia veíamos esto aún más imposible, pero en ese entonces, don Luciano se comprometió con nosotros, y dijo que lo íbamos a hacer, y hoy se cumple su palabra con hechos dando el inicio de este proyecto”.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, señaló que, “estamos dando el punta pie inicial con el Gobierno Regional a esta primera etapa, la cual va a entregar desarrollo a los vecinos y reforzar la economía local, trabajando en conjunto esta mejoría de conectividad”.

Las obras de seguridad vial contemplan también, los ítems de demarcación de pavimento, barreras metálicas de contención en zonas peligrosas, vallas peatonales, delineadores verticales en todas las obras de arte transversales, y señalización vertical lateral suficientes en consideración a los costos de inversión, asimismo, el proyecto considera las obras complementarías como la construcción y reemplazo de refugios paraderos a lo largo de todo el camino y en las zonas de escuela aceras peatonales y bahías de paraderos.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

13 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

13 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

17 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

17 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace