Categorías: Actualidad

Gobernar es Construir: CChC insta al Gobierno a patrocinar 21 proyectos de infraestructura para el desarrollo nacional y regional

La propuesta, que busca consolidarse dentro del siglo XXI, incluye infraestructura hídrica, eléctrica, sanitaria, urbana e interurbana y de conectividad nacional e internacional, en una colaboración público-privada.

En el marco de la Semana de la Construcción, el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, presentó 21 proyectos diseñados junto a las cámaras regionales del país, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en el primer tercio de este siglo 21.

A nivel nacional, el presidente destacó dos grandes proyectos promovidos por la Cámara Chilena de la Construcción:

1.- La Construcción de viviendas concesionadas para arriendo protegido, que busca complementar la actual Política Habitacional, enfocada en la entrega de viviendas en propiedad, con un plan cuya meta sea concesionar la construcción, administración y el mantenimiento de al menos 200.000 viviendas para arriendo protegido al año 2035. Para esto, se requiere que el Gobierno impulse los cinco ejes principales de este plan: política y legislación, planificación urbana, financiamiento y subsidios, promoción y difusión, además de monitoreo.

2.- Priorizar la construcción de infraestructura resiliente, considerando que solo el año pasado los desastres naturales causaron 74.000 muertes a nivel mundial y que somos uno de los países más expuestos a este tipo de eventos en todo el planeta, se propone que el futuro Consejo Asesor Presidencial en materia de infraestructura de largo plazo, anunciado por este Gobierno, priorice la ejecución de proyectos de infraestructura resiliente con financiamiento público-privado. Esto, para asegurar la independencia y el rol resolutivo del Consejo Asesor de Infraestructura Pública y cambiar el sistema de evaluación de proyectos para que la incorporación de criterios de resiliencia no sea una barrera para estas obras.

Para la Región de La Araucanía, se reiteró la importancia que tiene para la zona lacustre el proyecto de la Doble Vía Freire-Villarrica, proyecto que busca mejorar la conectividad y los niveles de seguridad vial entre ambas comunas, con el objetivo de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes.

Así lo destacó el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, quien explicó que con esto se busca “resolver el alto flujo vehicular en esa zona, mejorar la conectividad interurbana, y así impulsar la calidad de vida y la seguridad de las personas, además de las actividades turísticas y comerciales”.

En ese sentido, el presidente nacional de la CChC reiteró al Presidente de la República la importancia de conocer la propuesta, que recientemente fue anunciada por el Ministerio de Obras Públicas entre los proyectos a licitar en 2024-2025, para su posterior licitación y concreción.

Editor

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

8 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

10 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

10 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

11 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

11 horas hace