Categorías: Actualidad

Gobierno entrega apoyo histórico para Proyectos de Riego de agricultores mapuche de La Araucanía

Un convenio sin precedentes entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) se dio a conocer este miércoles, que permitirá destinar $1.300 millones a proyectos de riego para pequeños agricultores y comunidades mapuche de La Araucanía.

Este acuerdo, parte de un plan nacional de $8 mil millones que se extenderá hasta 2026, y busca impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida de las familias mapuche de la región.

“Estamos dando una muy buena noticia porque este concurso de CONADI en conjunto con la CNR va dirigido especialmente a pequeños agricultores mapuche, y se invertirán $1300 millones en sistemas de riego para ello. El concurso va dirigido a todos los mapuche de la región, pero también habrá una focalización especial en las comunas de Ercilla, como parte del Plan Ercilla, y para Freire, por un convenio de gestión territorial en el sector Huilío”, señaló José Montalva Feuerhake, delegado presidencial regional de La Araucanía.

En tanto, Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI, agregó que este convenio nacional es por 8 mil millones de pesos y estará vigente hasta 2026. “Existe un apartado especial para la Región de La Araucanía que dispone de $1.300 millones, lo que impactará de manera importante en el desarrollo de las familias y comunidades mapuche de esta zona, lo que logramos trabajando de manera colaborativa, entre distintas instituciones del Estado, como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric”, añadió.

Karina López Monsálvez, Coordinadora Regional de la CNR, dijo que “este concurso no sólo bonifica proyectos de riego sino que permite la habilitación legal y técnica de personas en comunidades indígenas para postular, porque uno de los problemas que tenemos en esta región es la falta de saneamiento de la propiedad de las tierras y las aguas, sin embargo, este convenio, financiado por CONADI, cuenta con equipos profesionales que dejarán a las comunidades habilitadas para postular”.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, señaló que, como ministerio “este convenio nos permite llegar con respuestas positivas a uno de los temas más demandados en la región, el riego, y no un riego cualquiera, sino que un riego que cuenta con una capacidad tecnológica muy importante, y que también apunta al tema de la seguridad agroalimentaria, que forma parte de los planes de nuestro gobierno”.

Asimismo, se debe destacar que de los $1.300 millones destinados a La Araucanía, $850 millones se distribuirán en todas las comunas de la región, exceptuando la comuna de Freire, que contará con $250 millones en el marco de un convenio de desarrollo del territorio Huilío, y $200 millones para los proyectos de la comuna de Ercilla, en el marco del plan del mismo nombre anunciado recientemente por la ministra Carolina Tohá.

El enfoque especial en dichas comunas fue destacado por Samuel Jaramillo Quintrecura, dirigente del sector Huilío, en la comuna de Freire, señalando que “Dada la escasez hídrica que existe, especialmente en los meses de octubre en adelante, el apoyo que nos entregan estos proyectos de riego nos permite aumentar nuestra producción, tanto en siembra de cereales como en hortalizas, y eso nos permite mejorar nuestros ingresos y nuestra calidad de vida”.

Del mismo modo, Teresa Huenchullán Huentecol de la comunidad Quitriqueo, en la comuna de Ercilla, agregó que “Este es un beneficio muy positivo para nosotras que somos gente de esfuerzo, de trabajo, y a mí me llega a dar pena cuando mis porotos no florecen por falta de agua, las plantas se mueren; he hecho todo lo posible por salir adelante, pero este beneficio era muy necesario para combatir la falta de agua, y más como mapuche, que somos gente de la tierra”.

Beneficiarios y Postulaciones
El concurso está dirigido exclusivamente a personas naturales y comunidades con calidad indígena que sean pequeños productores agrícolas o campesinos. Las postulaciones están abiertas desde el 4 de julio hasta el 7 de agosto, y los detalles pueden encontrarse en el sitio web de la CNR: https://www.cnr.gob.cl/agricultores/concursos-de-riego-y-drenaje/bases-de-concurso/

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

9 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

9 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

9 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

10 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

10 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

10 horas hace