Categorías: Salud

Unidad de Prevención de Riesgos del HHHA destaca a nivel mundial

El HHHA destacó en publicación de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables por estudio de caso realizado respecto a la eliminación exitosa del ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva y tóxica identificada en el Servicio de Anatomía Patológica del hospital y que representaba un riesgo significativo para la seguridad de los funcionarios, pacientes y comunidad en general.

Cabe destacar que el estudio de este caso fue realizado por la Unidad de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental y, por medio de la Dirección de Servicio de Salud Araucanía Sur, fue aprobado y publicado, entregando directrices a demás hospitales del país y el mundo, para llevar a cabo esta eliminación de sustancia explosiva.

De acuerdo a lo expresado por la jefa de la Unidad, Nataly Martínez, “que se haya publicado este estudio de caso por el adecuado manejo y eliminación de esta sustancia en salud sin daño y que pueda servir como orientación a otros hospitales de Chile y a otros países, nos hace sentir muy orgullosos del trabajo esmerado que realiza el equipo al que represento, en cuidado de los funcionarios, la comunidad y el medio ambiente”.

En tanto, el director del establecimiento asistencial, Heber Rickenberg Torrejón, señaló estar orgulloso “de haber liderado este esfuerzo crucial con la Unidad de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. La eliminación segura del ácido pícrico no sólo protege a nuestros funcionarios y pacientes, sino que también establece un estándar para otros hospitales en Chile y en todo el mundo. Este estudio de caso, ahora publicado por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, ofrece directrices vitales que podrían salvar vidas en cualquier instalación de salud.»

El ácido pícrico, identificado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital, representaba un riesgo significativo para la seguridad de los funcionarios, pacientes y la comunidad en general. Eliminación de Sustancia

La gestión y coordinación para la eliminación del ácido pícrico fue llevada a cabo por la Unidad de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental del establecimiento, cumpliendo con rigurosos estándares de seguridad y respetando las disposiciones legales al respecto. “Lograr la eliminación adecuada de esta sustancia, el ácido pícrico, fue todo un logro dado que debía contar con las autorizaciones y certificaciones legales para poder realizar este procedimiento. Tuvo toda una coordinación con el OS11 de Temuco, encargado del control de armas y explosivos y, el día del retiro, que fue un domingo a las seis de la mañana, se coordinó de forma interna todo un perímetro de seguridad con el Departamento de Operaciones y la Subdirección de Gestión del Cuidado, ya que se evacuó preventivamente el servicio de neurocirugía. Quienes nuevamente demostraron lo bien organizados que están en términos de emergencia y evacuación” Agregó la profesional.

Esta sustancia, ahora considerada como residuo del establecimiento, fue reemplazada por técnicas y agentes de menor riesgo.

Red  de Hospitales Verdes

La red de hospitales verdes y saludables, es una comunidad mundial de hospitales y centros de salud (en más de 80 países), que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública, donde se trabaja y dan lineamientos para un planeta más saludable y sustentable.

Los estudios de casos son escritos y revisados por miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. Muestran el éxito, describen las estrategias y los procesos para alcanzar los objetivos, abordan los desafíos encontrados y brindan inspiración a los demás hospitales de esta comunidad mundial.

La publicación de este estudio de caso por parte de la Red destaca el compromiso y el esfuerzo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco en la promoción de la seguridad y la salud ambiental pública. Además, proporciona directrices valiosas a otros hospitales en Chile y en todo el mundo para abordar de manera efectiva la eliminación de sustancias peligrosas y promover prácticas más sostenibles en el sector de la salud.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace