Categorías: Actualidad

Gobierno Regional capacitó a 200 dirigente de La Araucanía en manejo de sistemas de APR

Cerca de 50 Comités de APR de Malleco y Cautín, que fueron apoyados por el Gobierno Regional -y cuyos proyectos hoy se encuentran en las etapas de prefactibilidad, diseño y ejecución- participaron en la Tercera Jornada de Capacitación 2024 para Comités de Agua Potable Rural.


La Araucanía es la región con mayor inversión en agua potable rural luego que, durante la gestión del gobernador Luciano Rivas, se beneficiara a más de 90 mil familias, las cuales no sólo mejoraron su calidad de vida, sino que también su desarrollo productivo, tras ver en esta solución un importante impulso de crecimiento.

En este marco, cerca de 200 dirigentes y operadores de 48 Comités de Agua Potable Rural (APR) de las 32 comunas de la región se dieron cita en el Centro de Convenciones Dreams, para participar de la Tercera Jornada de Capacitación 2024, destinada a Comités de Agua Potable Rural de la Región de La Araucanía.

La instancia, que lideró el Gobierno Regional con apoyo de Aguas Araucanía, contó con palabras de inicio y bienvenida del gobernador (s) Carlos Fuentes y de la consejera Gilda Mendoza, quienes se refirieron a esta línea de trabajo y compromiso del Gobierno Regional de Llegar con agua potable a todos los territorios de La Araucanía, entregando dignidad, salud y una oportunidad para su crecimiento y transformación económica.

Además, la consejera Gilda Mendoza, explicó que, el Gobierno Regional cada año lleva a cabo importantes instancias de capacitación, que les permita a los administradores de sus APR adquirir conocimientos y nuevas herramientas, a fin de tener mayor claridad en el manejo eficiente del recurso y, asimismo llevar adelante una óptima gestión del sistema, para que sean sostenibles en el tiempo.

En ese sentido, la consejera Gilda Mendoza subrayó que, “hay 48 APR hoy día citados a esta tercera convocatoria del año y esto es tan importante, estimados vecinos y vecinas de La Araucanía, porque es el sello que le ha puesto nuestro gobernador Luciano Rivas, durante toda su gestión. Hemos trabajado y soy hoy día presidenta de la Comisión de APR y presidenta de la Comisión de Salud también, entonces para mí es importantísimo que la salud se mejore con buena calidad de agua, que la gente pueda abrir la llave con comodidad y que no tenga que ir al río a sacar agua. Ese ha sido el sello que le hemos colocado en toda la región, tanto en Malleco, como en Cautín”.

Cabe destacar que, la ocasión abrió espacios para el intercambio de experiencias entre los participantes, pero también fue una oportunidad para recibir una capacitación integral, en el manejo del sistema de APR y resolver dudas.

Por otra parte, desde el punto de vista operacional, pudieron conocer detalles del equipamiento, además de su funcionamiento, y así alcanzar conocimientos en telemetría, electrofusión, entre otras materias.

En voz de los vecinos del APR Vista Hermosa, El Budi, Los Troncos, Pidenco de la comuna de Teodoro Schmidt, el cual cumplió dos meses en ejecución, su presidenta Marcia Sariego, indicó que esta capacitación, “es excelente, porque he visto el avance o el desarrollo, la evolución de las capacitaciones y cada vez vamos con más conocimiento y ha sido una oportunidad de crecimiento en beneficio, tanto del comité como personal. En suma y resta, para mí ha sido un gran aprendizaje todo y agradecidos de poder llevar este avance gran avance a todo mi sector, mi comunidad”.

Un proyecto liderado por el Gobierno Regional, que se retomó tras importantes episodios de violencia rural fue el APR de Pehuenco de la comuna de Victoria, diseñado para beneficio de 292 familias. Su presidente, Juan Vicente Railao indicó, “gracias a Dios que las autoridades dieron ese gran empuje que tanto anhelábamos, porque es un proyecto tremendamente grande y esta capacitación está fenomenal, porque así uno va aprendiendo cosas y podemos llevar bien este proyecto. Son trabajos que se están haciendo, se necesita mucho conocimiento. Totalmente agradecido por las autoridades y queda tan poco, el 10% aproximadamente, entonces ahora pegamos un salto y ojalá Dios quiera que ahora en marzo ya tengamos agüita”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace