Categorías: NacionalSalud

HHHA Avanza en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular con innovadora técnica de Electroporación

En un avance destacado para la medicina cardiovascular en Latinoamérica, el Hospital de Temuco ha implementado con éxito la electroporación, una técnica pionera para el aislamiento de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular paroxística que es una arritmia que afecta tanto a la población joven como a la más añosa, se presenta con síntomas como mareos, taquicardia, sensación de palpitaciones e incluso desmayos e insuficiencia cardíaca, en casos más severos.

El jefe de electrofisiología del HHHA, cardiólogo, Luis Quiñiñir Salvatici, exalta las ventajas de la electroporación sobre los métodos convencionales. «La electroporación es más rápida y segura. A diferencia de las técnicas térmicas, las corrientes eléctricas utilizadas no causan lesiones por quemaduras, sino que inducen la apoptosis o inactivación celular, ofreciendo un procedimiento más seguro y sin dañar las estructuras circundantes».

Esta técnica, que utiliza corrientes eléctricas de amplitud especial, representa un avance trascendental en el tratamiento de la fibrilación auricular, prescindiendo de la dependencia de calor o frío para lograr el aislamiento de las venas pulmonares.

Chile, Primer País de Latinoamérica en electroporación

Chile se coloca a la vanguardia como el primer país en Latinoamérica en adoptar la tecnología de electroporación para tratar la fibrilación auricular, y el Hospital de Temuco se destaca como uno de los tres primeros a nivel nacional en implementar esta innovadora alternativa.

En tanto, el jefe del Servicio de Cardiología, Dr. Mario Soto, expresó que “la gran calidad profesional del equipo de la Unidad de Electrofisiología nos permite implementar esta técnica que es más rápida, más efectiva y más segura para nuestros pacientes.  El propósito de nuestro equipo es traer e implementar las mejores terapias para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, que aumentan en número y en complejidad de forma constante. Gracias a ello, hoy el Hospital Hernán Henríquez es la mejor opción para el tratamiento de las enfermedades cardíacas”.

Vicente Riquelme, Tecnólogo Médico en Imagenología, explica cómo su equipo contribuye al proceso. «Nos centramos en la adquisición de imágenes, brindando soporte y apoyo al médico en la sala de comando. Nuestro enfoque es proporcionar una visualización intracardiaca precisa, para garantizar el éxito del procedimiento».

Este avance no sólo representa un hito en la medicina cardíaca latinoamericana sino también una nueva esperanza para los pacientes afectados por fibrilación auricular, ofreciendo un procedimiento más eficaz, seguro y rápido que promete mejorar significativamente su calidad de vida.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, expresó que en el marco de su planificación estratégica, el establecimiento “ha consolidado su compromiso con el desarrollo integral, tanto tecnológico como humano, con el objetivo de ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de la población. Este enfoque se erige como uno de los pilares fundamentales”.

Agregó que “en el ámbito del desarrollo humano, el hospital ha desplegado esfuerzos significativos en la formación de profesionales, impulsando la capacitación de equipos clínicos para abordar las últimas técnicas médicas introducidas por especialistas altamente calificados. La inversión en la capacitación continua refleja el compromiso del hospital con la excelencia en la atención médica y en este sentido”.

Expresó su reconocimiento y felicitación a todos los equipos del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena por su destacado desarrollo. En este contexto, es un orgullo subrayar que “hemos sido referentes en diversos aspectos, consolidándonos como líderes en el ámbito de la salud. Este logro no sólo es el resultado de la implementación de tecnologías de vanguardia y la adquisición de equipos de última generación, sino también del compromiso y dedicación de todo el equipo”.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace