Categorías: Comunas

Impulsan discusión en torno al enfoque de reducción de daños

Con el objetivo de abrir la conversación, se desarrolló en Temuco un seminario para abordar los alcances de un modelo de tratamiento del consumo problemático de alcohol y otras drogas, en especial para poblaciones altamente vulnerables

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños (iiReda) desarrollaron en la capital regional de La Araucanía un seminario, con el objetivo de contribuir a la discusión, tanto a nivel nacional como iberoamericano, sobre la reducción de daños en el contexto del consumo de drogas y la salud pública.

La reducción de daños es un modelo que ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de conductas de riesgo que pueden afectar a la persona y sus comunidades, particularmente en contexto de uso de alcohol y otras drogas, en especial en poblaciones altamente vulnerables. Ofrece un modelo compasivo y práctico para tratar el consumo de sustancias y las conductas de riesgo, priorizando la seguridad y la autonomía de las personas. Asimismo, proporciona un marco flexible y eficaz para apoyar a las personas en su camino hacia la recuperación y la mejora del bienestar.

Al respecto, la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó que «estamos convencidos de que hay que buscar soluciones innovadoras, basadas en evidencia que se centren en las personas y en los territorios para abordar la problemática del consumo de drogas. Entendemos que los consumos son desiguales y para eso queremos abrir espacios a la discusión para miradas y enfoques como la de reducción de daños, que permite abordar y mitigar las consecuencias de los consumos problemáticos en poblaciones altamente vulnerables».

Por otra parte, el director del Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños (iiReda), Paulo Egenau, indicó que esta alianza con SENDA tiene un propósito fundamental. “Debemos hacer una modificación a las prácticas que por años hemos implementado no solo en Chile, sino que en el mundo, respecto de las personas con trastorno por consumo de sustancias y promover metodologías modernas, basadas en derechos humanos, que básicamente lo que hacen es ampliar la posibilidad de que las personas sean dignamente atendidas, escuchadas, acompañadas, con el propósito de que puedan reflexionar respecto a sus procesos de cambio”, señaló.

El seminario contó con la participación de las especialistas estadounidenses Patt Denning, impulsora de la psicoterapia de reducción de daños y directora de Servicios Clínicos y Formación en el Harm Reduction Therapy Center (HRTC) de San Francisco, y Jeannie Little, directora ejecutiva del HRTC.

prensa

Entradas recientes

En Liquen lanzan novela que cuenta la historia de mujer mapuche “Weichafe la última Princesa Araucana”

En Villarrica, a orillas del lago “Mayolafquen” en el Teatro Liquen, será lanzada la novela…

30 minutos hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

55 minutos hace

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

10 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

12 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

14 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

15 horas hace