Categorías: Educación

INDAP firma convenio para apoyar a jóvenes rurales de liceos agrícolas de La Araucanía

Los jóvenes rurales están asumiendo un rol estratégico para enfrentar el recambio generacional de la fuerza laboral en la Agricultura Familiar Campesina. Por ello, es fundamental el desarrollo y articulación de políticas y programas que promuevan su inserción en los procesos productivos y de innovación agraria.

Bajo esta premisa, es que INDAP firmó un convenio de colaboración con la Corporación de Liceos Agrícolas (CODAFOR) de La Araucanía, alianza de trabajo que se materializó con la firma del director regional de la institución del agro, Pablo González y el presidente de CODAFOR, Mauricio Rivas, en una ceremonia realizada en el Liceo Agrícola La Providencia de la comuna de Traiguén, con la participación de autoridades regionales, comunales y estudiantes del establecimiento educacional.

La iniciativa está orientada a apoyar la formación de jóvenes a través de acciones de acompañamiento, de capacitación, charlas o exposiciones; además de cofinanciar emprendimientos productivos individuales o asociativos de jóvenes graduados de los 15 liceos de, CODAFOR, que cumplan con los requisitos de acreditación de usuarios y del programa de INDAP.                                                                       

Pablo González, señaló que estas iniciativas contribuyen a enfrentar el recambio generacional. “Por cada joven hay dos adultos, mayores de 65 años, que son usuarios de INDAP; por lo tanto, hoy día no tenemos una taza de reposición que permita mantener una población rural, con una producción que, además, asegure la alimentación de las familias.  Que en esta región existan alrededor de 9 mil 600 jóvenes, pero casi 20 mil adultos mayores, significa que hay una brecha de 10 mil personas que deberían entrar a reemplazar a este rango etario. Por eso, la importancia la trabajar las juventudes rurales para que logren emprender, se queden en el medio rural y puedan efectivamente trabajar en alguna actividad productiva individual o asociativa”.

Agregó que “esta iniciativa permitirá que a través de las Agencias de Áreas acerquemos la información, desarrollemos capacitaciones y articulemos recursos para motivar a estos jóvenes para que puedan emprender una vez egresados a los 18 años, edad donde pueden ser usuarios de INDAP, cumpliendo con los requisitos de acreditación”, agregó el Director Regional de INDAP.

Para Érica Labraña, estudiante de cuarto medio, del Liceo Agrícola La Providencia de Traiguén, este convenio ayudará a cumplir las metas. “Quiero seguir estudiando veterinaria y quedarme en el campo; es muy buena esta idea que están haciendo porque le están dando oportunidades a los jóvenes que en realidad quieren emprender en el campo; es una ayuda para el futuro, para trabajar las tierras de sus papás y algunos las propias”.

Por su parte, el presidente de CODAFOR, Mauricio Rivas, destacó que esta corporación reúne a más de 6 mil 500 estudiantes. “Esto es muy importante porque es primera vez que firmamos un convenio con INDAP, que permitirá articular las necesidades productivas del sector campesino y a edad temprana generar los cambios, las adecuaciones curriculares para que los alumnos salgan con competencias para ser usuarios de INDAP y puedan postular sus proyectos”

La iniciativa, que se enmarca en los lineamientos institucionales a través del eje de transformación participativa y asociativa, incluye el desarrollo de una agenda de juventudes rurales, desafío que adquiere mayor relevancia debido a que La Araucanía concentra el mayor número de usuarios jóvenes (entre 18 y 40 años), representando casi el 38 % del total a nivel país que trabajan con INDAP.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

29 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

54 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace