“Los liceos agrícolas ya están trabajando con jóvenes de 17 a 18 años, y creemos que a esa edad ya los podemos motivar para desarrollar un proyecto innovador que les permita emprender en el mundo rural. Además, la norma de acreditación de INDAP para jóvenes rurales es bastante flexible; por eso esperamos que este año ellos puedan salir con un proyecto financiado a través de un concurso de Proyecto de Inversión (PDI) operación temprana”, así lo aseguró el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara.
Por su parte el coordinador de CONDAFOR, Mauricio Rivas, destacó la iniciativa, precisando que “la capacitación desarrollada es fundamental para que los profesores de las distintas especialidades, puedan conocer la oferta programática y los instrumentos de INDAP, para motivar y apoyar en la gestión de proyectos, y así los jóvenes se queden en el campo”.
Recordemos que La Araucanía concentra el mayor número de jóvenes rurales acreditados por INDAP a nivel país, llegando a un 38%, lo que equivale aproximadamente a 10 mil emprendedores campesinos menores de 40 años de edad.
La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…
· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…
Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios.En su última intervención…
El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…
Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…