Categorías: Actualidad

INIA Carillanca celebró sus 65 años de vida institucional

El mundo enfrenta un desafío mayúsculo. Alimentar más y mejor a la creciente población, donde la inversión en agricultura y desarrollo rural se devela como un factor clave para la reducción de la pobreza y el hambre. Hoy es fundamental acercar el conocimiento científico a los grandes y pequeños agricultores, técnicos y profesionales que asesoran el campo, como también a instancias desde donde se formulan políticas públicas. El reto es producir más, con menos recursos, y hacerlo de forma sustentable.

Un desafío que INIA Carillanca se impone al celebrar 65 años de vida institucional, con el aporte de nuevas generaciones de investigadores, comprometidos con La Araucanía, escuchando las demandas reales y reconociendo que trabajar en red y colaborativamente es la fórmula. Esta ruta histórica de la joya verde en La Araucanía también ha sido cimentada con el conocimiento de muchos trabajadores y trabajadoras que dejaron su huella, que sin duda aportaron a mejorar la calidad de vida en el campo y al sistema agroalimentario de toda la sociedad. “INIA Carillanca ha estado a la vanguardia del conocimiento y el desarrollo productivo de nuestra región. Generando nuevas variedades adaptadas a la realidad de La Araucanía, trabajando con la pequeña agricultura, adaptando nuevas tecnologías y nuevas alternativas productivas. Es una institución que forma parte del avance de la región, con investigaciones de primer nivel que esperamos sigan aportando al conocimiento descentralizado, al fomento productivo y calidad de vida de nuestros habitantes”, dijo Héctor Cumilaf, seremi de agricultura.

Este centro de investigación, es uno de los más importantes del país, dependiente del Minagri y que combina ciencia, tecnología e innovación. Durante su larga historia se ha insertado en el quehacer local, regional y nacional, con logros significativos en áreas como cultivos tradicionales, ganadería, nuevas alternativas frutícolas, entre otros. Logros que destacó la Directora Regional, Claudia Osorio en su saludo inaugural. “Somos un soporte para todo Chile, desarrollando nuevas variedades de trigo, avena, leguminosas y forrajeras, vinculando activamente la investigación a la industria. Somos soporte valioso en la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la producción de alimentos y la agricultura sostenible. Nos enorgullece saber que muchas de las variedades y tecnologías trabajadas e investigadas en nuestros campos experimentales y laboratorios, han sido adoptadas por los agricultores e integradas a sus procesos productivos”, expresó.

Parte de esta historia son las personas que durante este 2024 fueron reconocidas por años de servicio en la institución: Muriel Melo, Patricia Navarro, Pablo Solis y Nelson Zambrano (10 años); Cristian Osses (20 años); Jaime Mejías, Luis Rapimán y José Silva (30 años); Rafael Galdames y Julio Gutiérrez (35 años); Nibaldo Cuevas, Edison Valenzuela y Braulio Sandoval (40 años).

La actividad contó con una charla magistral denominada “Tecnologías digitales para la agricultura del futuro: desafíos y experiencias”, a cargo del destacado investigador Sigfredo Fuentes, de la Universidad de Melbourne (Australia), en la que se conoció la investigación de vanguardia que sin duda formará parte del futuro de la agricultura en La Arauncanía.

Editor

Entradas recientes

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

14 minutos hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

20 minutos hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

33 minutos hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

52 minutos hace

Diputado Saffirio se reúne con emprendedor de Victoria para impulsar la conectividad rural en La Araucanía

El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió con Francisco Neira, dueño de la empresa local…

55 minutos hace

“Las comunidades han hablado. El gobierno debe retroceder en su propuesta y acusar recibo. El rechazo a los contenidos de la Consulta es generalizado”

La abogada Rosa Catrileo, única candidata independiente al Senado por la Región de La Araucanía,…

58 minutos hace