Categorías: Actualidad

Programa del GORE Araucanía benefició a 70 pequeños emprendedores de la costa

Un total de 70 pequeños emprendedores rurales provenientes de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, resultaron beneficiados con la adjudicación de los fondos del programa «Reconversión Forestal para la Diversificación Zona Rezago Costa de La Araucanía», iniciativa que apoya diversas iniciativas productivas con un monto total de 5 millones 200 mil pesos por beneficiario, destinado a potenciar emprendedores y sus proyectos.

El programa, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por la Universidad Autónoma de Chile, tiene como objetivo la diversificación del sector productivo para pequeños y medianos propietarios rurales de las comunas costeras de la región, a través de un subsidio productivo y apoyo técnico, buscando materializar proyectos de inversión que impacten positivamente en los territorios donde son desarrollados.

En ese sentido, el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, destacó el cumplimiento de diversos pilares institucionales, enfatizando el enfoque en la justicia territorial. “Actualmente, observamos con satisfacción cómo varias comunas están recibiendo sus recursos de manera equitativa, lo que constituye un avance significativo”, dijo; añadiendo que “este logro resalta la superación de la percepción común de que «siempre los mismos se benefician de los proyectos», ampliando las oportunidades para diversos postulantes”.

Además, aseveró que “es gratificante presenciar cómo personas que han postulado durante años sin éxito, ahora logran adjudicarse proyectos de gran importancia para ellos, como picadores de leña, moto cultivadores e invernaderos. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias, sino que también contribuyen al desarrollo de nuestra amada Región de La Araucanía”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, Dr. Emilio Guerra, argumentó: “Hemos dado seguimiento a las iniciativas surgidas desde las propias comunidades y sus habitantes, las cuales hemos recopilado y presentado al Gobierno Regional y su Consejo Regional para otorgarles una forma más concreta. Este enfoque ha resultado en el apoyo a 70 emprendedores en la zona rezagada de la Costa de La Araucanía, generando nuevas oportunidades y habilidades para que la población pueda avanzar en sus proyectos, mayormente centrados en el ámbito agrícola”.

Crecimiento sostenible

En su segunda edición, este programa se posiciona como un motor para el crecimiento y desarrollo de las zonas rurales, contribuyendo así al cumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno Regional. Con un enfoque específico en la zona de rezago de la costa de La Araucanía, se busca impulsar un crecimiento sostenible y adecuado para el territorio, promoviendo la diversificación económica y la generación de oportunidades para los habitantes del territorio, según explicó el consejero regional, Rodrigo Pacheco.

“Como Consejo Regional siempre estamos a disposición en poder trabajar mancomunadamente con nuestro Gobernador Luciano Rivas y sacar estos programas que son tan relevantes, sobre todo para la zona de la Costa de La Araucanía que es gente de esfuerzo, sacrificio, que persevera día a día en cada uno de sus sectores rurales”, comentó Pacheco.

Asimismo, la autoridad sinceró seguir con una nueva versión del programa de reconversión forestal para el siguiente año: “Nos llevamos un compromiso importante de poder seguir trabajando y fortalecer este programa para que el próximo año tengamos más beneficiarios, y así seguir aportando en los diferentes desafíos y sueños que nuestra gente de la costa y de nuestra región”.

Reacciones

El alcalde de la comuna de Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, afirmó que es fundamental el respaldo a los emprendedores. “Quiero agradecer al Gobernador por su mirada hacia el apoyo de ellos, creo que eso es clave. Además, la región es una de las que más ha invertido en nuestros emprendedores; y, por lo tanto, es la forma y la manera para que los pueblos se desarrollen”, celebró.

Para Jimena Zambrano, una de las beneficiarias de Nueva Imperial, expresó que este aporte económico le permitirá crecer en el rubro de las hortalizas. “Esto viene a mejorar las condiciones de nosotros en el campo, en la producción, en lo económico, en todos los ámbitos, así que contenta por mí y todos mis pares en esta oportunidad que nos han dado”, dijo.

Matías Sandoval, de Teodoro Schmidt, se dedica hace años en el cultivo de papas y ahora, con los fondos adjudicados, se verá potenciada su labor. “Al Gobernador le hice la siguiente reflexión: más que una máquina arrancadora de papas es facilitar el trabajo de 40 a 60 personas que trabajan conmigo. Cuando está bueno el asunto de las papas, sus familias están bien porque anda más fácil la cosecha”, resaltó.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace