Categorías: Educación

Iniciativa de formación continua certifica a 192 personas mayores en la U. Autónoma

En la cuarta versión de la Escuela Universitaria, se buscó promover el bienestar físico, cognitivo y social de las personas mayores a través de una variedad de cursos, como gerontología ambiental y alfabetización digital, entre otros.


En una ceremonia que destacó el compromiso con la educación y el bienestar de las personas mayores, 192 adultos se certificaron en la Cuarta Versión de la Escuela Universitaria de la Universidad Autónoma de Chile. Esta iniciativa, impulsada por la carrera de Trabajo Social y financiada por los proyectos de Vinculación con el Medio 2024, se fundamenta en la necesidad de brindar oportunidades de formación superior continua a personas mayores de 60 años, independientemente de sus experiencias previas de formación profesional.

Marcela Chávez, directora académica de sede, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este programa de formación superior es una muestra de nuestro compromiso con la inclusión y el desarrollo integral. Nos enorgullece ver cómo nuestros estudiantes mayores se benefician de esta oportunidad, no solo en términos de conocimiento, sino también en su bienestar físico y emocional. Por lo que esta iniciativa no solo amplía sus horizontes, sino que también enriquece a nuestra comunidad universitaria y fortalece los lazos intergeneracionales”.

Durante esta versión, los estudiantes mayores tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de cursos, incluyendo alimentación y nutrición, gerontología ambiental, desafío motriz para el día a día, proyectos sociales, alfabetización digital y emprendimiento para personas mayores.

“Este espacio universitario no solo abarca el ámbito formativo y académico, sino que también fortalece el tejido social, desarrollando lazos significativos entre los participantes. De esta manera, se incorporan nuevos conocimientos y, a la vez, se combate el aislamiento social y la soledad. Por lo tanto, en este entorno, se genera un espacio de mutuo apoyo y convivencia para las personas mayores”, explicó Verónica Apeleo, coordinadora de la Escuela Universitaria UA.

Impacto

Este proyecto ha beneficiado a personas mayores de Loncoche y Temuco, en sectores como Labranza, Fundo del Carmen, Amanecer y Pueblo Nuevo, entre otros, impactando positivamente a más de 340 personas desde su creación. La iniciativa ha fortalecido la vinculación con diversas entidades públicas, como la Seremi de Desarrollo Social y Familia Araucanía, las direcciones de Personas Mayores de los municipios de Temuco y Loncoche, y los Centros de Salud Familiar del territorio.

“Debemos seguir el ejemplo de la Universidad Autónoma de Chile en su esfuerzo por fortalecer estos espacios, considerando a las personas mayores y el desarrollo de La Araucanía. Como hemos mencionado en otras ocasiones, las personas mayores no solo han sido fundamentales en la construcción de nuestra sociedad, sino que continúan siendo un pilar esencial para el crecimiento y desarrollo de nuestra región”, aseveró Marcela Huillipan, Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Experiencia

Algunos participantes ya habían asistido a versiones anteriores, mientras que, para otros, como Oscar Quijón y Blanca Rivera, esta fue su primera vez y obtuvieron certificación en varios talleres donde ambos son emprendedores. «La verdad es que fue un desafío interesante para mí. No pensé que podría lograr algo, ya que solo tenía ciertas nociones en cuanto a alfabetización digital. Así que este curso me sirvió para complementar esos conocimientos y aplicarlos en mi pequeña empresa”, comentó Óscar.

Mientras que Blanca enfatizó: «Esta instancia nos brinda una nueva perspectiva, visiones y conocimientos teóricos. Uno tiene las ganas, pero muchas veces falta el conocimiento teórico, práctico o la experiencia de vida de otras personas con proyectos similares. Aquí todo eso se enlaza. Así que me encantó”.

Finalmente, esta iniciativa se pretende continuar en 2025, bajo la idea de “darle sostenibilidad a lo largo del tiempo, contando con el apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, que sin duda está muy comprometida con la responsabilidad social que nos corresponde como Universidad. Por lo tanto, existen todos los intereses necesarios para poder apoyar”, sinceró Ana Luz Higuera, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UA.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

38 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace