Categorías: Actualidad

Iniciativa recluta a mujeres profesionales que quieran retomar sus carreras

Proyecto M  fue creado por la coach empresarial Gabriela Castro. El programa, que cuenta con la participación de Sofía Arrigoni, imparte acciones de formación y entrenamiento, centrados en equidad de género y diversidad.

En los últimos dos años, la ingeniera comercial y fundadora de Argento Consultores, Gabriela Castro (ex gerente de Negocios de Construmart y actual coach empresarial), identificó ciertas problemáticas recurrentes en el mercado; como mujeres que enfrentan significativas barreras al intentar reingresar al ámbito laboral -tras pausar sus carreras profesionales por motivos familiares-y por otro lado, mujeres que al querer transformar su trayectoria profesional no lo logran por falta de herramientas.

Lo anterior llevó a Castro a crear Proyecto M, una iniciativa lanzada recientemente y que ofrece formación y entrenamiento especializado para facilitar y promover la inclusión efectiva. “Se trata de una acción pionera en Chile con la que buscamos transformar el panorama laboral de las mujeres. Esto mediante una estrategia innovadora que ha sido diseñada, primero, para mujeres profesionales que desean reformular su trayectoria laboral y, segundo, para empresas comprometidas con la diversidad y la equidad de género”, explica la ejecutiva.

El objetivo de Gabriela es crear una red de mentoras, coaches y embajadoras que trabajen para desarrollar una comunidad de apoyo mutuo y aprendizaje continuo. Una de las tareas de Proyecto M, además, es asociarse con empresas que, además de cumplir con cuotas de género, estén genuinamente interesadas en cultivar un entorno laboral equitativo.

La emprendedora sumó al proyecto a Sofía Arrigoni, directora de Aprimin y gerente general de Arrigoni Ambiental y Proindar. Para Castro, Sofía es clave, “ya que aporta desde su experiencia como directora ejecutiva de grandes empresas”.

“Queremos construir puentes efectivos entre mujeres profesionales listas para contribuir con valor al mercado y organizaciones que valoran la diversidad. Para nosotras, Proyecto M más que un programa de relanzamiento y transformación laboral; es un ecosistema de aprendizaje y colaboración permanente», sostiene, por su lado, Sofía Arrigoni.

Proyecto M funciona de la siguiente manera: se reclutan a las participantes a través de un proceso de postulación en línea, quienes, luego de un proceso de selección, deben cancelar una matrícula. Para mayor información y contacto, visitar el sitio web oficial  www.proyectom.cl o las redes sociales de Linkedin e Instagram; https://www.linkedin.com/company/programa-proyecto-m/ @proyectomchile, respectivamente.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace