Categorías: Actualidad

Investigadores regionales logran nacimiento de terneros mediante avanzada técnica de reproducción asistida

Mediante la técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides, es posible seleccionar espermatozoides de alta calidad e inyectarlos directamente en los óvulos, aumentando las posibilidades de fecundación y mejorando el potencial genético del ganado bovino.

En un hito significativo para la biotecnología en Chile, investigadores de la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Universidad Católica de Temuco (UCT) han dado un gran paso en la reproducción animal asistida, al lograr el nacimiento de dos terneros mediante la innovadora técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

La novedad, es que a diferencia de la técnica de fecundación in vitro tradicional, donde el espermatozoide llega por sí solo a fecundar el óvulo, la ICSI permite seleccionar los espermatozoides con las mejores características e inyectarlos directamente en el óvulo, permitiendo una mayor probabilidad de éxito.

“La ICSI no sólo aborda la infertilidad, sino que también es clave para el mejoramiento genético. En la inseminación artificial convencional, se emplean unos 10 millones de espermatozoides, pero sólo uno fecunda el óvulo. Con ICSI, esos mismos 10 millones pueden producir más embriones que se pueden cultivar y criopreservar”, explicó el Dr. Ricardo Felmer, académico de la Universidad de La Frontera e investigador que lidera el proyecto.

Este avance permitirá optimizar el uso de pajuelas de semen de alto valor genético y aumentar la cantidad de terneros potenciales. Además, se ha descubierto que, incluso si los espermatozoides están muertos, es posible inyectarlos en el óvulo siempre que su ADN no esté dañado, lo que puede resultar en la generación de embriones viables.

Si bien esta técnica ya es utilizada en humanos y caballos, en bovinos ha tenido menos eficiencia debido a las características propias de esta especie. Es por ello que este proyecto se enfocó en optimizar diferentes aspectos de la técnica, elementos como la capacitación del espermatozoide, la activación del óvulo y las condiciones técnicas de la microinyección.

“Estos nacimientos demuestran que existen en nuestra región las capacidades instaladas para la producción in vitro de embriones, ya sea por el método tradicional o por otras técnicas como la ICSI”, manifestó el Dr. Mauricio Silva, encargado del Laboratorio de Reproducción Animal de la UCT y coinvestigador del proyecto.

Cabe destacar que el equipo de investigadores, que incluye a la Dra. María Elena Arias y el Dr. Luis Águila de la UFRO, ha desarrollado este estudio gracias a un Proyecto Fondecyt Regular financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. En un trabajo conjunto de más de diez años, han logrado posicionarse como el único grupo de investigación en Chile que ha logrado éxito en el uso de esta técnica en bovinos.

Con el nacimiento de estos terneros, se espera que los hallazgos de este estudio contribuyan no sólo a la mejora de la biotecnología en bovinos, sino también a su aplicación en otras especies domésticas, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la biotecnología y la investigación científica.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

1 hora hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace