Categorías: Sociedad

Jóvenes pianistas temuquenses destacan en reconocido concurso musical

Tres estudiantes de piano de la Academia de Artes Musicales UCT fueron reconocidos en el XXI Concurso de Piano Alapp Chile, consiguiendo dos primeros lugares. El evento, realizado en Santiago, contó con 98 participantes de distintos puntos del país.

El piano es uno de los instrumentos más versátiles y fundamentales en la música clásica y moderna, con tradición y estudios que suman siglos de evolución musical y técnica. Dicho instrumento desempeña un papel  central en la formación musical, bien lo entiende la Academia de Artes Musicales de la Universidad Católica de Temuco, que destacó que en la edición 2024 del concurso de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP Chile).

La versión 21 del evento se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre en el Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor sede Santiago, donde asistieron 98 participantes de distintos puntos del país para demostrar su capacidad para interpretar una amplia gama de sonidos, desde composiciones solistas hasta acompañamientos complejos.

Entre la gama de talentos nacionales, tres temuquenses que estudian en la academia regresaron al sur con reconocimientos. Hablamos de David Gallardo, alumno del profesor Juan Pinto, que consiguió el Primer Lugar y Premio a la obra común en el II Nivel Niños; Jorge Guzmán, alumno del profesor Marcelo Danton, que consiguió el Primer Lugar y Premio a la Obra Común en el V Nivel; y Max Gómez, alumno de la profesora Paola Alarcón, que obtuvo una Mención Honrosa en el IV Nivel. Una alianza sagrada entre alumno y profesor que comparten un logro mutuo.

Marcelo Danton, profesor de piano en la Academia de Artes Musicales de la Universidad Católica de Temuco, destaca el valor del certamen, donde pueden concursar estudiantes de escuelas privadas o quienes estudian en academias o instituciones que no lleven hacia un pregrado. «La idea siempre ha sido poder tener un espacio de desarrollo, de motivación y de incentivo para los estudiantes de piano», complementa.

El concurso contó con un respetado jurado, conformado por personalidades como Alexandros Jusakos, doctor en piano; Miguel Ángel Jiménez, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Alazne Arana, profesora en la Escuela Moderna de Música, entre otros.

Nivel regional

Este tipo de competencias exige una preparación mayor, que dan cuenta de un concursante con un perfil diferente. En detalle, todos los participantes deben interpretar tres piezas por nivel, siendo una de estas común. «Con esa obra a todos los estudiantes se les mide en igualdad de condiciones», explica  el profesor.

Jorge Guzmán, estudiante ganador del primer lugar en la categoría obra común, interpretó un preludio de Stephen Heller, compositor del periodo romántico que cuenta con obras misceláneas, fiel representante de la evolución del piano.

En relación a Heller, el profesor complementa: «Es una pieza muy corta, de una página, pero con aspectos musicales de alta exigencia. Una pieza que así escuchándola de buenas a primeras, no es una pieza tan virtuosa, pero sí los requerimientos técnicos y musicales son muy elevados», plantea, destacando que quienes interpretan la obra enfrentan un esfuerzo mayor en ambas manos y en el uso del pedal, así como muchos efectos de sonoridad.

Por otro lado, la profesora Paola Alarcón de la Academia de Artes Musicales UCT, también destaca la labor de su estudiante, que consiguió Mención Honrosa en el 4to Nivel. ”Este es el primer concurso que llevo estudiantes y ha sido una experiencia enriquecedora, que nos impulsa a seguir buscando un mejor nivel”.

Los buenos resultados conseguidos en el XXI Concurso de Piano Alapp Chile reflejan el nivel que se está enseñando en la academia perteneciente a la casa de estudios. Ante ello, Alarcón, señala: “En la Academia buscamos instancias donde los estudiantes puedan mantenerse activos. Algo importante porque, una parte es el estudio individual, otro es el trabajo con el profesor, pero hay algo que solo se logra tocando en público, saliendo de nuestra zona de confort, pasando por instancias incómodas como un concurso, lejos de tu ciudad, demostrando un buen nivel, que muestra el mérito de los estudiantes”.

Por su lado, Danton agrega: «La universidad prestó un apoyo económico a los chicos para la inscripción, pero el resto lo costean ellos solos. Hay personas que han viajado con sus familias completas. Eso también significa una inversión. Es una dinámica que no se ve y que está detrás del resultado».

El estudio del piano implica un riguroso desarrollo técnico y expresivo, con énfasis en la lectura musical, la interpretación de obras de diferentes épocas y estilos, y el dominio de la técnica pianística.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace