Categorías: Comunas

Ley del Royalty Minero: Una iniciativa histórica que beneficia a las comunas chilenas

La reciente implementación de la Ley del Royalty Minero marca un hito significativo en la política económica de Chile, destacando la importancia de los recursos naturales en el desarrollo local. Este cambio, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, refleja un compromiso renovado con la distribución equitativa de las riquezas del país, particularmente las derivadas del cobre.

Por primera vez en la historia de Chile, los efectos de la explotación del cobre, un recurso natural vital para la economía nacional, se distribuyen directamente en las comunas del país. Este avance es un reconocimiento al legado de que el cobre, una vez nacionalizado, pertenece a todos los chilenos y no solo a unos pocos.

En un ejemplo concreto de los beneficios que esta ley aporta a nivel local, la comuna de Perquenco se ha visto favorecida con más de $157 millones de pesos. Estos fondos, resultado directo de la aplicación del royalty minero, serán destinados a diversas áreas de desarrollo comunal, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda Tapia, junto con el concejo municipal, han aprobado por unanimidad la distribución de estos recursos. En declaraciones recientes, Sepúlveda Tapia subrayó la importancia de esta inyección de capital para la comuna, destacando que permitirá financiar proyectos clave en cámaras de televigilancia, salud, clínica veterinaria, infraestructura, equipamiento, transporte escolar, mantención y reparación de caminos.

«Es un momento histórico para Perquenco. La Ley del Royalty Minero no solo reconoce la riqueza que nuestro país genera, sino que también asegura que esta riqueza beneficie directamente a otras comunas. Agradecemos al Presidente Gabriel Boric por su visión y compromiso con un Chile más justo y equitativo», afirmó el alcalde.

La distribución de los fondos en Perquenco se centrará en áreas prioritarias, este enfoque integral promete no solo un impacto inmediato, sino también beneficios sostenibles a largo plazo.

“Hemos priorizado áreas que consideramos vitales para el desarrollo y bienestar de nuestra comuna. La seguridad es una prioridad, por lo que instalaremos cámaras de televigilancia. También nos enfocaremos en la salud y el bienestar animal con la mejora de la infraestructura clínica veterinaria. Además, las ayudas sociales son esenciales para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad. Finalmente, el transporte escolar y la mantención y reparación de caminos son fundamentales para garantizar la accesibilidad y conectividad dentro de Perquenco. Todo esto ha sido aprobado por unanimidad en el concejo municipal, reflejando el consenso en cuanto a prioridades que tienen nuestros vecinos y vecinas.” sostuvo el alcalde.

La aprobación de la Ley del Royalty Minero y su implementación exitosa en comunas como Perquenco son testamentos del potencial transformador que posee una gestión justa y eficiente de los recursos naturales. A medida que más comunas comiencen a recibir estos fondos, se espera que el desarrollo regional cobre un nuevo impulso, con mejoras visibles en infraestructura y servicios esenciales.

En su declaración final, el alcalde Sepúlveda Tapia expresó su gratitud hacia el Gobierno del Presidente Gabriel Boric por la iniciativa que modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector, estableciendo la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país. «Todo esto irá en beneficio de los vecinos y vecinas de Perquenco» concluyó el alcalde.

Este avance subraya la importancia de decisiones políticas que priorizan el bienestar de todos los ciudadanos, consolidando la visión de un Chile donde la riqueza nacional sea un pilar para el progreso compartido.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

23 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace