Categorías: Salud

Últimos días para participar en Desafíos Cáncer 2024: Invita a presentar proyectos enfocados en cáncer de mama

Las postulaciones cierran el próximo 28 de julio.

En la nueva versión de esta iniciativa – que une al ecosistema del emprendimiento con el de la salud pública – el llamado se centrará en soluciones orientadas a mitigar las brechas del sistema de salud que enfrentan las pacientes con cáncer de mama para la atención de su enfermedad.

Con el propósito de brindar soluciones que tengan un impacto positivo en su vivencia con la enfermedad, un nutrido grupo de participantes que dedican esfuerzos significativos a mejorar el tratamiento y a elevar conciencia sobre el cáncer de mama – que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial[i]– se unieron nuevamente para lanzar la versión 2024 del programa Desafíos en Cáncer.

Esta iniciativa es una propuesta de Novartis, con la colaboración del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Su objetivo es promover el emprendimiento, innovación y/o salud digital, en Chile y Latinoamérica, y fue creado hace 4 años con el propósito de potenciar la innovación a nivel nacional y entregar soluciones sanitarias al país centradas en cáncer.

La última convocatoria de “Desafíos en Cáncer” tuvo lugar en 2023, la cual se llevó adelante gracias al esfuerzo conjunto y en alianza con diversos actores del ecosistema de la innovación y el emprendimiento. En esa oportunidad, participaron más de 70 startups de siete países, resultando triunfador el proyecto denominado “Oncoactive”. Este proyecto consistió en una plataforma digital holística orientada a mejorar el cuidado integral de las personas con diagnóstico de cáncer de mama a nivel latinoamericano, a través de la educación y terapia de ejercicio físico a distancia.

Requisitos para postular

En la versión 2024, la convocatoria estará dirigida a innovadores que propongan ideas y proyectos para atender las brechas en el sistema de salud que enfrentan las pacientes con cáncer de mama para el abordaje de su enfermedad. La selección de este tipo de cáncer, en particular, responde a su alta prevalencia a nivel mundial[ii] y especialmente, en Chile, además representar la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país[iii].

Como antecedente, desde 2022, el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres en Chile[iv], superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. Las listas de espera relacionadas con el cáncer son actualmente uno de los retos más importantes para el sistema sanitario público, con más de 17.000 pacientes esperando diagnóstico o tratamiento, de los cuales más de 4.000[v] tienen cáncer de mama.

Desafíos en Cáncer es un programa para proyectos cuyo desarrollo, al momento de la postulación, se sitúen al menos en un prototipo a pequeña escala. Esto quiere decir que, para postular, los equipos deben haber validado la aplicabilidad de su solución mediante resultados de laboratorio y/o pruebas de concepto, es decir, estar en TRL 4 o superior.

A través de esta convocatoria de Desafíos en Cáncer se busca que el nuevo conocimiento originado en las aulas, laboratorios de instituciones de educación superior, emprendimientos y empresas, contribuya a resolver necesidades de la sociedad relacionadas con este reto.

Los proyectos seleccionados desarrollarán habilidades y obtendrán conocimientos claves para contribuir al avance en la madurez tecnológica, apoyando la implementación y rápida salida al mercado de las soluciones para mejorar la atención del cáncer de mama a través de formación, mentorías, networking y capital para los emprendimientos.

Las postulaciones se abrieron el 3 de junio y cerrarán el 28 de julio. La premiación de la iniciativa que resulte ganadora se realizará el próximo 10 de octubre.

Las bases están disponibles en este link: https://centrodeinnovacion.uc.cl/desafios-cancer/


prensa

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

37 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace