Categorías: Uncategorized

Mesa Mujer Mapuche inicia su agenda de trabajo anual

Diversas instituciones participan de este convenio de colaboración, el cual permite abordar intersectorialmente las brechas y barreras de género, así como las distintas formas de discriminación y violencias que viven las mujeres mapuche en la región.

En la comuna de Padre Las Casas, se realizó la primera sesión del 2024 de la Mesa Intersectorial Mujer Mapuche de Región de La Araucanía. En el encuentro se evaluaron las acciones realizadas en 2023, se identificaron desafíos pendientes y se planificó la articulación del trabajo para el presente año.

Desde su inicio en 2014, la Mesa se reúne mensualmente. La integran representantes de diversas instituciones, incluyendo las Seremis de la Mujer y la Equidad de Género, Salud, Educación, Desarrollo Social y Familia, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Universidad de la Frontera (UFRO,) la Fundación Prodemu, la Fundación Instituto Indígena (FII) y la ONG Cetsur.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó la importancia de la Mesa para promover derechos y autonomías de las mujeres mapuche. “Las acciones que se realizan mediante este trabajo intersectorial, permite visibilizar las inequidades y discriminaciones que afectan a las mujeres mapuche, así como también impulsa el desarrollo de estrategias regionales que permitan un abordaje acorde a la realidad territorial de la región”, comentó la seremi Kaechele.

Durante la sesión, se presentó el documental “Pu zomo ñi mogen dictadura mew” (“La Vida de las Mujeres Mapuche en Dictadura”), un proyecto financiado por la Subdirección de la CONADI y realizado por Carla Santos, del Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche de la UFRO), con la colaboración de profesionales de la Mesa. Esta pieza audiovisual fue parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario del Golpe de Estado, realizadas en el segundo semestre de 2023.

El trabajo de la Mesa Intersectorial Mujer Mapuche se enfoca en tres ejes: género, interculturalidad y derechos humanos. Un pilar fundamental es la generación de conocimientos sobre la situación regional y local de las mujeres mapuche, para incidir en el diseño y aplicación de políticas públicas pertinentes. Con base en el Küme Mongen o Buen Vivir, se busca reconocer y valorar el aporte de las mujeres mapuche al desarrollo regional, y construir un entorno que fomente su pleno desarrollo. La colaboración entre instituciones públicas, el sector privado y las organizaciones sociales es esencial para lograr estos objetivos.

La Mesa también pone especial énfasis en el fortalecimiento de las autonomías de las mujeres mapuche, promoviendo su participación política, social y cultural en los niveles local, comunal y regional. Además, se trabaja en la prevención y abordaje de la violencia contra las mujeres y sus familias, elaborando estrategias para que vivan libres de violencia.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

3 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

3 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

4 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace