Categorías: Educación

Minsal y Ufro publicaron guía de práctica clínica para el manejo de lesiones dentales traumáticas

La Guía de Práctica Clínica considera 15 recomendaciones y fue elaborada en conjunto entre el Ministerio de Salud y el CIEESPO UFRO, con la participación de un destacado panel de expertos.

Ya se encuentra disponible la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el Manejo de Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares desarrollada gracias a un trabajo colaborativo entre el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia del Ministerio de Salud de Chile y el Centro de Investigación en Epidemiología, Economía y Salud Pública Oral (CIEESPO) de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera.

La casa de estudios superiores participó en la elaboración de este importante documento, contribuyendo a su desarrollo desde el punto de vista metodológico y en la búsqueda y síntesis de la evidencia.

«Lo relevante de este trabajo es que es una guía ministerial y el público objetivo son los equipos de salud responsables de la atención odontológica ambulatoria de personas con traumatismos dentoalveolares en centros de salud públicos y privados en todos los niveles de atención. Lo que hacemos con esta guía es entregar recomendaciones de cómo se debe actuar frente a ciertas situaciones clínicas específicas”, indicó el Dr. Carlos Zaror, director del CIEESPO y coordinador metodólogo de la guía.

Esto, agregó, “tiene un impacto importante a nivel nacional, sobre todo por la colaboración que estamos teniendo con el Ministerio de Salud. Si bien hemos participado en otras guías generando la síntesis de evidencia para respaldar las recomendaciones, ésta es la segunda guía que nace como iniciativa desde la academia. Nosotros aportamos desde el punto de vista metodológico y ellos nos aportan desde el punto de vista sobre las necesidades país respecto a temas relevantes de la Odontología».

PREVALENCIA

Según detalla la GPC, los traumatismos dentoalveolares son un grupo variado de lesiones causadas por impacto que afectan al diente y/o a los tejidos duros y blandos que lo rodean, siendo la quinta condición más prevalente a nivel mundial. Se estima que más de un billón de personas ha sufrido traumatismos dentarios a nivel mundial. Además, de acuerdo a lo informado en la guía, la prevalencia mundial es de aproximadamente un 15% en dentición permanente y 24% en dentición primaria. A nivel nacional reportes ministeriales muestran que la prevalencia de traumatismos dentoalveolares a los 6 años es de un 2.57% y a los 12 años de 4.97%, pudiendo alcanzar un 30% en algunas localidades del país.

La Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares considera 15 recomendaciones y contó con la participación de un destacado panel de expertos, clínicos y metodológicos, e importantes organizaciones del ámbito de la salud.

«Es importante destacar la participación de expertos clínicos de todo el país. También, dentro de este panel, participó el Colegio de Cirujano Dentistas, la Sociedad Chilena de Odontopediatría, la Sociedad de Endodoncia de Chile, la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de Chile, la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, entre otras organizaciones odontológicas», señaló el Dr. Zaror.

Cabe destacar que en septiembre del año 2021, la UFRO y el Minsal presentaron la “Guía de práctica clínica para minimizar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 durante la atención odontológica generadora de bioaerosoles”, desarrollada en el marco del proyecto “Guía de práctica clínica para una atención odontológica segura en tiempos de pandemia COVID-19”, dirigido por el académico Dr. Carlos Zaror, adjudicado en el Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre COVID-19, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Este trabajo fue desarrollado igualmente en conjunto entre el Ministerio de Salud, la Universidad de La Frontera y un destacado panel de expertos.

Enlace a guía:

https://diprece.minsal.cl/garantias-explicitas-en-salud-auge-o-ges/manejo-de-la-urgencia-de-traumatismos-dentoalveolares/resumen-ejecutivo/

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace