Categorías: Actualidad

Más de 200 participantes se reunieron en Temuco para fortalecer la lucha contra los incendios

Más de 200 personas participaron en el seminario «Coordinación público-privada para la prevención y combate de los incendios forestales y de interfaz – Unidos Contra el Fuego», realizado en el recinto SOFO en Temuco, Región de La Araucanía, donde autoridades de CONAF, SENAPRED, CORMA, Carabineros, Bomberos, Militares, la Red de Prevención Comunitaria, Seremías de Agricultura, Bienes Nacionales y Hacienda, quienes destacaron la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar las emergencias en el sur de Chile. 

El objetivo principal del seminario fue compartir experiencias y estrategias efectivas que permitan mejorar la gestión de prevención, manejo de combustibles y acción comunitaria. Además, se buscó integrar aprendizajes de regiones con mayor experiencia en este tipo de emergencias, promoviendo alianzas estratégicas entre instituciones públicas, privadas y comunidades locales, para abordar el desafío desde una perspectiva colaborativa y preventiva.

El Presidente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, destacó que “este tipo de encuentros es muy importante para nosotros porque nos permite prepararnos para la temporada de incendios. Además, debemos considerar el impacto no solo en los bosques, sino también en productos forestales no madereros como abejas, hongos e insectos, que afectan directamente a las comunidades rurales que dependen de ellos”.

Por su parte, la Directora de CONAF Araucanía, María Teresa Huentequeo, subrayó la importancia de la prevención y destacó el trabajo interinstitucional que se realiza en la región. “Ya hemos conformado 20 brigadas y contamos con aviones listos para operar. Sin embargo, el llamado principal es a la comunidad, ya que debemos tomar acciones preventivas desde nuestros hogares y localidades para enfrentar una temporada que se avizora difícil”. 

El Presidente del Departamento de Protección de CORMA, Ramón Figueroa, explicó que “la única forma de hacer frente a este tema es a través del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y actores relevantes. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en la prevención social y comunitaria, la gestión de combustibles y la creación de territorios resilientes, más allá de solo combatir las consecuencias de los incendios”. 

Agricultura y comunidad: clave en la prevención

La dimensión agrícola y la preocupación de las comunidades rurales frente a la amenaza de los incendios forestales fueron temas centrales durante el seminario.

Los agricultores expresaron su inquietud por el impacto de las llamas en las zonas productivas, destacando la necesidad de implementar medidas preventivas como las quemas controladas de rastrojos, mientras que los vecinos hicieron hincapié en la importancia de la organización comunitaria y la educación ambiental para enfrentar estas emergencias de manera efectiva.

El Secretario Ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), Carlos Rojas, enfatizó que “como gremio, creemos que medidas como las quemas controladas, realizadas bajo estrictas regulaciones y condiciones climáticas adecuadas, son esenciales no solo para la actividad agrícola, sino también para reducir riesgos de incendios en época estival.»

La Coordinadora de la Red de Prevención Comunitaria Paola Méndez,  destacó el enfoque en la prevención y preparación comunitaria. “Es clave trabajar durante todo el año con las comunidades locales, apoyándolas en la educación y organización para identificar riesgos e implementar soluciones sostenibles. Hemos visto un cambio positivo en la percepción y participación de los vecinos”, indicó. 

Este seminario consolidó la relevancia de unir esfuerzos públicos y privados, integrando a las comunidades como parte activa en la prevención y combate de incendios, en una temporada que presenta grandes desafíos. 

Editor

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

12 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace