Categorías: Actualidad

Municipalidad de Temuco prepara el 1er Seminario de Análisis Criminal de La Araucanía

La instancia pionera en el país, reunirá a expositores de las instituciones públicas encargadas de la seguridad pública, de la persecución penal y del Ejecutivo para profundizar en el trabajo en conjunto con el municipio y cómo esta especialidad aporta en la lucha contra el hampa.

El departamento de Análisis, Estudio y Plan Comunal de la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco afina detalles para lo que será un evento sin precedente en la historia de las administraciones municipales de la capital regional, el “1er Seminario de Análisis Criminal de La Araucanía: uniendo fuerzas por la seguridad ciudadana” donde funcionarios de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía de La Araucanía y la Subsecretaría de Prevención del Delito expondrán diversas temáticas relacionadas al análisis criminal y su contribución al combate contra la delincuencia y el crimen organizado.
 
El inédito seminario programado para el jueves 13 de junio, en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, abordará una visión integral sobre el análisis criminal y el trabajo intersectorial entre las instituciones encargadas de la seguridad para demostrar cómo esta metodología permite a los municipios desarrollar estrategias y suministrar información para la toma de decisiones que ayuden a reducir la ocurrencia del delito en el espacios públicos y privados, disminuyendo la victimización, la percepción de inseguridad de la comunidad y mejorar los resultados en la persecución criminal.

El director de la dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano señaló que el seminario fue organizado porque “la seguridad municipal tiene que dejar de ser amateur y, sus políticas de seguridad, tienen que ser tomadas en base a datos concretos. Tenemos que dejar de hacer seminarios para alardear de cosas idealistas que finalmente la ciudadanía no ve reflejadas y buscar fórmulas para poder generar soluciones concretas que ayudan a mejorar todas las condiciones de seguridad de la comuna. Este seminario busca demostrar que las municipalidades pueden tener un rol relevante en la seguridad pública”.

Campusano reveló que la jornada sin precedente pretende relevar “la importancia de considerar el análisis criminal en la actualidad como una herramienta efectiva frente a las políticas públicas de seguridad hemos creado la primera oficina de análisis criminal y, creamos también, junto a las policías, el Ministerio Público, la Subsecretaría de Prevención del Delito y Gendarmería de Chile la primera Mesa de Analistas del país y en base a esto es que nace este seminario, que busca demostrar e incentivar a otro municipios a tener una participación clave en la seguridad municipal a través de los datos, del análisis criminal para que podamos en conjunto utilizando la ciencia y tecnología combatir la delincuencia”, concluyó.

La fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y de Focos Investigativos de la Fiscalía y también expositora en el seminario, Nelly Marabolí aseguró que los invitados exclusivos, que serán funcionarios de otras direcciones de Seguridad Pública de la región, podrán “tomar como modelo a Temuco que tiene una Oficina de Análisis Criminal que participa en reuniones, a lo menos, mensuales con analistas de nuestra unidad, Carabineros y PDI que permite compartir información para detectar fenómenos criminales, desbaratar bandas delictuales y de esta forma desinstalar ese problema delictual que afecta a determinadas poblaciones”.

Juan Carlos Beltrán, inspector de la Policía de Investigaciones e igualmente expositor en el venidero seminario, señaló que el trabajo junto al municipio “ha sido bastante gratificante, tiene una trascendencia que ya lleva su tiempo. Nosotros como PDI vamos a aportar a este seminario, el área de Migraciones del cual fui partícipe seis años aproximadamente con temáticas como el crimen organizado y seguridad migratoria, principalmente por la afectación que ha tenido La Araucanía” en estos ámbitos.

Por último, el capitán Hernán Múñoz, jefe de Planificación y Análisis de Zona de Carabineros Araucanía destacó la Mesa de Analistas que comparte con la municipalidad de Temuco porque permite “el intercambio permanente de información. El trabajo en conjunto que hacemos con la municipalidad, la Policía de Investigaciones, el Ministerio Público y Gendarmería, permite intercambiar información útil para poder conocer hechos delictuales que a lo mejor no están registrados o que no han sido denunciados y que si lo maneja el municipio para poder esclarecer delitos y focalizar recursos. 

La Mesa de Analistas: la autora intelectual del seminario

El 1er Seminario de Análisis Criminal de La Araucanía surge tras dos años de arduo trabajo de la primera Mesa de Analistas de Chile que nace bajo la administración del alcalde Roberto Neira. La iniciativa que es liderada por la dirección de Seguridad Pública de Temuco junto a Carabineros de Chile, PDI Cautín, Fiscalía de La Araucanía y Gendarmería de Chile, se conformó por la necesidad de contar con un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de información con absoluta confidencialidad para tratar temáticas de análisis criminal y persecución del delito, generando un mayor acercamiento de todas las partes, fortaleciendo la labor y la colaboración mutua.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

44 minutos hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

1 hora hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

1 hora hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

1 hora hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

7 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

8 horas hace