Categorías: Comunas

Municipio de Pitrufquén inicia proceso de información y apoyo a demandas de usuarios afectados por cortes suministro

A ocho días del temporal que ocasionó la crisis eléctrica que afecta a la comuna de Pitrufquén, la cual aún mantiene sin suministro eléctrico a cientos de familias rurales, en especial, usuarios de la empresa CODINER; el municipio local inició un proceso de información y apoyará la presentación de recursos colectivos contra las empresas eléctricas en la búsqueda de compensaciones.

En una reunión con un centenar de dirigentes sociales de la comuna, la alcaldesa Jacqueline Romero, indicó que el municipio apoyará lo que la ley establece cuando las empresas fallan en la continuidad de sus servicios, para lo cual propiciará espacios de información como también de recolección de antecedentes para la presentación de reclamos ante la empresas y la SEC, paso fundamental para sumarse a las acciones que pudiera establecer en los próximos días el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.

“Esto es parte de un acuerdo que tomamos con el resto de los alcaldes de la región que es apoyar a los vecinos y vecinas en sus demandas compensatorias. Hoy sabemos que el SERNAC está levantando procedimientos voluntarios colectivos que permitan llegar a acuerdos rápidos con algunas empresas, como también que está el proceso jurídico usual al cual también se pueden sumar las familias afectadas. Para ambos casos, es que como municipio estamos apoyando en la información como en la tramitación requerida”, dijo la jefa comunal.

Magdalena Raimán, pobladora del sector Loica, indicó: “Hoy estamos acá para saber un poco qué hacer ahora, porque aún no tenemos luz y estamos cansados que las empresas no respondan. Yo perdí carne y alimento fresco que habíamos guardado para la temporada, y espero que alguien responda por eso”, precisó.

Otro de los dirigentes de la zona rural de Pitrufquén, precisó que “es muy bueno que el municipio se involucre en esto. Ahora lo que hacen la empresa es horrible y esperamos que nos den algo, porque perdimos mucho con los cortes”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace