Categorías: Comunas

Municipio de Pitrufquén inicia proceso de información y apoyo a demandas de usuarios afectados por cortes suministro

A ocho días del temporal que ocasionó la crisis eléctrica que afecta a la comuna de Pitrufquén, la cual aún mantiene sin suministro eléctrico a cientos de familias rurales, en especial, usuarios de la empresa CODINER; el municipio local inició un proceso de información y apoyará la presentación de recursos colectivos contra las empresas eléctricas en la búsqueda de compensaciones.

En una reunión con un centenar de dirigentes sociales de la comuna, la alcaldesa Jacqueline Romero, indicó que el municipio apoyará lo que la ley establece cuando las empresas fallan en la continuidad de sus servicios, para lo cual propiciará espacios de información como también de recolección de antecedentes para la presentación de reclamos ante la empresas y la SEC, paso fundamental para sumarse a las acciones que pudiera establecer en los próximos días el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.

“Esto es parte de un acuerdo que tomamos con el resto de los alcaldes de la región que es apoyar a los vecinos y vecinas en sus demandas compensatorias. Hoy sabemos que el SERNAC está levantando procedimientos voluntarios colectivos que permitan llegar a acuerdos rápidos con algunas empresas, como también que está el proceso jurídico usual al cual también se pueden sumar las familias afectadas. Para ambos casos, es que como municipio estamos apoyando en la información como en la tramitación requerida”, dijo la jefa comunal.

Magdalena Raimán, pobladora del sector Loica, indicó: “Hoy estamos acá para saber un poco qué hacer ahora, porque aún no tenemos luz y estamos cansados que las empresas no respondan. Yo perdí carne y alimento fresco que habíamos guardado para la temporada, y espero que alguien responda por eso”, precisó.

Otro de los dirigentes de la zona rural de Pitrufquén, precisó que “es muy bueno que el municipio se involucre en esto. Ahora lo que hacen la empresa es horrible y esperamos que nos den algo, porque perdimos mucho con los cortes”.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

3 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

5 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace