La alcaldesa de Vilcún, Katherinne Migueles Muñoz, junto a cientos de vecinos del sector rural norte de la localidad, recibieron a las autoridades regionales para dar el vamos a la obra del Mejoramiento del camino denominado “Vilcún-Codahue-Vega Redonda”, proyecto de más de 4.400 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Gobernador Luciano Rivas y el Consejo Regional.
Este proyecto, solicitado los vecinos y vecinas del sector, contó con una larga historia de lucha por parte de los vecinos del sector, pasando más de 12 años para ser escuchados, problemática que tomó la alcaldesa Migueles y dio solución a través de un arduo trabajo junto a los distintos servicios involucrados, como el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y Contraloría.
Frente a esta gran obra la alcaldesa Migueles mencionó: “Felicitar a nuestros vecinos, a los dirigentes y por supuesto agradecer a todas las autoridades que tuvieron la disposición para que esto hoy día sea una realidad. Tuvimos en su minuto que tomar medidas extremas como tomarnos el camino, pero cada paso que hemos dado, ha valido la pena para que hoy día, nuestro sector norte tenga la conectividad idónea para el desarrollo de cada una de sus actividades. Queremos agradecer tremendamente la voluntad y el trabajo mancomunado que hemos realizado junto al Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas, y por supuesto, el Municipio, donde como administración hemos sido un ente clave para conectar a todas estas instituciones y así concretar que este camino se priorizara como correspondía, logrando validar todas las puertas y la lucha que habían dado estos vecinos.”
Este proyecto, solicitado los vecinos y vecinas del sector, contó con una larga historia de lucha por parte de los vecinos del sector, pasando más de 12 años para ser escuchados, problemática
que tomó la alcaldesa Migueles y dio solución a través de un arduo trabajo junto a los distintos servicios involucrados, como el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y Contraloría.
Asimismo, la histórica dirigente Eliana Fuentes recalcó: “Estamos todos muy felices, este es un proyecto que esperábamos más de 12 años. Pasamos por muchas dificultades, pero hoy día hay que rescatar lo bueno y que este proyecto salió, viene a cambiarnos la calidad de vida y eso es lo que más importa. Las autoridades escucharon nuestros requerimientos, fue un trabajo en equipo.”
En la ocasión se contó con la participación del Seremi del MOP Patricio Poza, los concejales Arnoldo Burgos y Agustina Salazar, dirigentes y todos los vecinos del sector, quienes dieron vida a esta gran y esperada Primera Piedra.
El ex seremi del MOP y actual candidato a diputado por el Distrito 22, Patricio…
En el auditorio de la Defensoría Penal Pública se desarrolló un Encuentro por la Reforma…
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició su primera Consulta Ciudadana Participativa, un proceso…
En un espacio de conversación y acción para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta…
Este lunes se llevó a cabo una importante reunión en el auditorio del Liceo Jorge…
El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…