Categorías: Sociedad

Pasar julio: la nueva realidad post pandemia para la cuarta edad

El popular dicho “pasar agosto” ha cambiado desde el término de la pandemia ya que, según un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), en los años 2022 y 2023 julio es el mes que presenta la mayor tasa de mortalidad para las personas de 80 años o más.

En la región de la Araucanía el séptimo mes del año presentó la tercera tasa de mortalidad más alta para este segmento de la población en 2022 y la quinta mayor cifra durante 2023.


Un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja de Compensación Los Héroes, mostró que, si bien la tasa de mortalidad de las personas mayores disminuyó desde 2013 a 2023, con un quiebre en el periodo de pandemia, en 2022 y 2023 julio es el mes con el mayor índice en personas de 80 años o más, con una diferencia significativa comparando con los meses de junio y agosto.

De esta forma, se observa una diferencia respecto a periodos prepandemia, donde la tasa de mortalidad era alta en los tres meses de invierno.

En detalle, las estadísticas indican que durante 2022 y 2023 julio fue el mes que presentó la mayor tasa de mortalidad por cada 1.000 habitantes para este segmento de la población, con una tasa de 10,4 y de 7,8 respectivamente, diferencia significativa comparado con agosto de 2022 donde disminuyó un 13%, y el mismo mes de 2023, periodo en el cual registró una disminución del 5,4%.

En el caso de la región de la Araucanía, la tasa de mortalidad de mayores de 80 años en julio 2022 fue de 10 por cada 1.000 habitantes, registrando la tercera cifra más alta del año después de marzo, y febrero, mientras que en julio de 2023 fue de 7,6, la quinta más alta del periodo.

Al respecto, el director de Cipem, Mauricio Apablaza explicó que “la idea generalizada de pasar agosto estaba asociada a las altas tasas de mortalidad de los tres meses del trimestre previo (junio, julio y agosto). Sin embargo, durante los años de post pandemia se evidenció un incremento importante en julio de 2022 y 2023, destacándose por el aumento en la mortalidad para las personas mayores de 80 años. De esta forma, julio se mantiene como el mes más complejo en cuanto a tasa de mortalidad”.

En cuanto a género, de acuerdo con el análisis en 2022 julio fue el mes con mayor mortalidad tanto para hombres como mujeres, con una tasa de 12,02 por cada 1.000 habitantes, incremento del 10,7% respecto a junio y del 15,3% al comparar con agosto del mismo año.

Sin embargo, en 2023 julio sigue siendo el mes más crítico para los hombres, con una tasa de 8,9 por cada 1.000 habitantes, un 2,7% superior a la de junio y un 10,1% mayor que en agosto. En contraparte, la dinámica cambia para las mujeres, siendo junio el periodo con el indicador más alto, con 7,3 por cada 1.000 habitantes, un 2,4% más alto que la registrada en julio.

Respecto a los datos de este año, Apablaza adelantó que “aunque la tendencia general muestra una disminución en la tasa de mortalidad en comparación con los años anteriores, es importante analizar esas cifras para reforzar y establecer nuevas medidas preventivas y de cuidado para los adultos mayores. En este sentido, el aumento de la cobertura del examen médico preventivo del adulto mayor (EMPAM), el trabajo prioritario en las listas de espera y la inmunización parecen ser las estrategias de posibles y corto plazo que pueden contribuir a la reducción de la mortalidad en el subgrupo”.

Qué es CIPEM

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

Editor

Entradas recientes

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

11 horas hace

Viajar bien es viajar seguro: cómo sumar bienestar y prevención a tu próxima aventura

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen: conocer nuevas culturas, explorar paisajes…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica y Sence certifican a nuevos guardias de seguridad

En una ceremonia realizada el pasado jueves en el salón auditorio de la Municipalidad de…

14 horas hace

Atletas se congregaron en Pillanlelbún para participar de la tradicional corrida de Fiestas Patrias

El evento fue organizado de manera colaborativa entre la Unidad de Deportes de la Municipalidad…

14 horas hace

Municipalidad de Lautaro y PDI avanzan en proyecto para instalar centro de entrenamiento en la comuna

Durante la mañana de este lunes, autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI), encabezadas por…

14 horas hace

Más $111 millones en Subvenciones Municipales y 2 Nuevos Buses para la comuna de Vilcún

Junto a cientos de vecinos y vecinas, la alcaldesa de la comuna de Vilcún, Katherinne…

14 horas hace