Categorías: Sociedad

Postulación abierta en Servicio País: “Atrévete a cambiar tu vida, cambiando la de otros”

Todo el mes de octubre estarán abiertas las postulaciones al programa SERVICIO PAÍS, que invita a jóvenes profesionales y técnicos a vivir y colaborar durante un año en diferentes localidades de todo Chile, para poner en práctica sus conocimientos al servicio del desarrollo y la superación de la pobreza.

El programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza, cuenta este año con 250 cupos para que profesionales y técnicos de diversas disciplinas se sumen a esta experiencia que durante 29 años ha cambiado la vida de miles de personas.

SERVICIO PAÍS promueve la superación de la pobreza y el desarrollo local en comunidades vulnerables de todas las regiones del país. Su objetivo es visibilizar, activar y conectar los recursos y necesidades de las personas con nuevas oportunidades, a través del trabajo en terreno y el desarrollo de proyectos relevantes para la comunidad.

La institución se encuentra presente en más de 100 comunas de todas las regiones del país, lugares con altos índices de vulnerabilidad y aislamiento, pero que cuentan con recursos con gran potencial desde el punto de vista natural, cultural, social y económico. Los jóvenes Servicio País generan un fuerte vínculo con la comunidad e impulsan y desarrollan proyectos de manera colaborativa, relacionados con diversas temáticas, como fomento productivo, medio ambiente, vivienda, educación, acceso a agua, cultura, patrimonio, turismo, desarrollo de infraestructura, entre otros.

Este nuevo llamado va dirigido a profesionales titulados de las diversas áreas académicas y también a técnicos de administración, finanzas, construcción, área agrícola y turismo, con disponibilidad para residir en la comuna asignada durante un año. Para quienes sean seleccionados, existe un aporte económico, un seguro de salud y más de 300 horas de capacitación por parte de la institución en colaboración con la academia y expertos en distintos temas.

Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación comenta que “la pobreza en la actualidad se expresa a través de muchas formas y ámbitos y debería ser prioritaria en la agenda nacional. Los jóvenes de SERVICIO PAÍS son la vanguardia de una generación comprometida con el bien común y la construcción de un país más solidario. Con su trabajo en terreno, son parte del cambio que el país necesita, generando confianza, esperanza y oportunidades a comunidades que enfrentan la pobreza, la vulnerabilidad día a día”.

Servicio País es una herramienta potente para impulsar el desarrollo de los sectores rurales y aislados, para esas localidades con altos índices de pobreza multidimensional, porque con el compromiso de la juventud es posible construir junto a cientos de comunidades un futuro más justo y próspero. Creemos que SERVICIO PAÍS es capaz de darle un giro a la vida de miles de personas y estamos convencidos que el trabajo inclusivo y participativo es clave para el desarrollo de proyectos pertinentes y para el éxito de su implementación.

En 29 años de trayectoria, han participado más de 7 mil profesionales. Además:

– Cerca de un 40% de los profesionales se queda a vivir y trabajar en la región fue destinado por Servicio País, lo que es una oportunidad de descentralización profesional.

– Beneficia a 15 mil personas por año aproximadamente y a más de 600 organizaciones territoriales.

– Cerca de 2 mil millones de pesos cada año se adjudican a través de cientos de proyectos en favor de las comunidades que participan en el programa.

– El 64% de las organizaciones comunitarias que participan aumentan sus capacidades de participación, de asociarse y de conectarse con oportunidades públicas o privadas.

– El 88% de las instituciones aliadas señala estar altamente satisfecha con el programa.

Postulaciones en www.serviciopais.cl.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace