Categorías: Actualidad

Presidente del gremio de agricultores reitera llamado a denunciar casos de usurpación en La Araucanía

Este viernes 15 de noviembre se cumple un año de la promulgación de la ley que endurece las penas por delito de usurpación.

A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Usurpaciones, el presidente del Gremio de Agricultores, Sebastián Naveillán, se refirió a la norma que regula los delitos de ocupación ilegal de inmuebles y su relevancia para la seguridad en la Macrozona Sur.

Hacemos un llamado a todos los dueños de los predios para que realicen sus denuncias por usurpación, necesitamos que todas las hectáreas estén produciendo alimentos en Malleco, sigan así. Cada dueño de un inmueble que esté usurpado debe denunciar para que de una vez por todas sea entregado a él, y pueda volver al sistema productivo el campo usurpado. ”, dijo.

Al mismo tiempo, el presidente del gremio agradeció a los parlamentarios que en su momento promulgaron la ley. Además, reiteró que, “el respeto de la propiedad privada es la base para una democracia sana”.

Además, fue enfático en que cualquier persona que violente la propiedad privada, “debe ser condenado”.

Cabe recordar que la Ley de Usurpaciones fue aprobada en el Congreso el pasado 8 de noviembre con la totalidad del veto presentado por el Gobierno, junto a las 14 observaciones que modificaron su contenido.

Se promulgó sin la figura de la legítima defensa privilegiada, con flagrancia permanente sólo para la policía (a fin de evitar la autotutela de civiles), y con sanciones diferenciadas dependiendo de la gravedad del delito.

En la actualidad, las penas llegan hasta cinco años por usurpaciones violentas, hasta tres por usurpaciones con daño sobre las cosas, y hasta 541 días o multa por usurpaciones sin violencia, según lo determine el juez.

Por su parte, El Observatorio Judicial, en su último informe sobre Violencia en la Macrozona Sur con relación a las usurpaciones, y analizó un total de 211 causas ingresadas a los tribunales de justicia entre 2018 y 2023 en las regiones de Biobío, la Araucanía, los Ríos y los Lagos, encontrando 34 causas reservadas.

Sin embargo, solo se conoce la identidad del 58% de los imputados (considerando 177 causas), mientras que el 42% de los casos restantes las acciones se presentan contra quien resulte responsable.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

9 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

11 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

11 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

12 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

12 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

13 horas hace