Categorías: Eventos

RES Chile y FOTOP convocan al concurso de fotografía arquitectónica "Por un Mundo Habitable" (Vicente Huidobro)

Hasta el 10 de mayo estará abierta la recepción de fotografías de las fachadas de un conjunto de 20 edificios para participar del concurso publicado en la página web www.res-chile.cl. El primer premio será de $1.000.000 y se entregarán dos menciones honrosas de $500.000 cada una. Las obras serán premiadas el 30 de mayo, en la Galería de Arte La Sala.

Santiago, Chile – 17 de abril de 2024

En el marco del décimo aniversario de RES Chile, líder en la gestión integral de edificios de oficinas, se ha lanzado el concurso de fotografía arquitectónica «Por un Mundo Habitable». La convocatoria, abierta hasta el 10 de mayo, invita a los fotógrafos a explorar la relación entre la arquitectura y el entorno, capturando la esencia de la habitabilidad en cada imagen.

El lema del concurso, inspirado en la visión de Vicente Huidobro, plantea un desafío emocionante: explorar más allá de las líneas y estructuras, para descubrir la verdadera alma de las edificaciones. El Presidente del jurado, Luis Felipe Gilabert, destaca la importancia de este enfoque: «En cada fotografía buscamos no solo la estética, sino el compromiso con la armonía entre el hombre y su entorno, tal como lo expresa Huidobro en su poesía».

Los interesados podrán enviar sus obras hasta el 10 de mayo, al correo electrónico concursofotografico@res-chile.cl. Puede participar cualquier fotógrafo y con cualquier técnica. El requisito indispensable es que se trate de la captura de algún ángulo de la fachada de alguno de los edificios que actualmente son administrados por RES CHILE. El listado de estos edificios está publicado en la página www.res-chile.cl, en la cuenta de Instagram de la empresa @RESchilepropiedades; en la cuenta de Linkedin, @RES Chile; y en la cuenta de Instagram @AsociaciónFOTOP.

El concurso se presenta como una oportunidad para celebrar la labor de RES CHILE como administrador de edificios de oficinas clase A comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar humano. Según el director de RES, Cristián Bernales, «cada edificación administrada por RES CHILE es un testimonio vivo de una visión compartida: no solo mantener y gestionar infraestructuras, sino lugares que nutran el alma de quienes los habitan».

La fotografía de arquitectura, más que un medio de captura visual, se convierte en un medio para transmitir “la magia detrás de cada fachada, cada espacio, cada detalle cuidadosamente planeado. Es un llamado a explorar la intersección entre la forma y la función, entre la estética y la sostenibilidad», comenta Gonzalo Vergara, Presidente del Directorio de RES CHILE.

El jurado del concurso estará compuesto por: Cristóbal Palma, fotógrafo y arquitecto;

José Luis Stephens, fotógrafo, director de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Chile (Fotop); Cristian Valdivieso, arquitecto; y Luis Felipe Gilabert, director de RES quien actuará como presidente.

Más allá de la técnica y la estética, este concurso es un tributo al impacto humano de la arquitectura. «Es una invitación a explorar cómo cada fachada influye en la vida y el bienestar de quienes lo habitan», destaca el jurado José Luis Stephens. Desde la reducción del consumo de energía hasta el impacto en la calidad de vida de quienes forman parte de su entorno; cada detalle se convierte en un gesto hacia un futuro más ético y sostenible.

Los participantes tienen la oportunidad de capturar emociones y transmitir la esencia de un mundo habitable. «Queremos que los fotógrafos miren más allá de lo evidente, encuentren la magia en lo cotidiano y capturen la esencia de un mundo habitable», anima Bernales. «Cada fotografía es un recordatorio de que en nuestras manos tenemos el poder de transformar ciudades en hogares, edificios en obras maestras de habitabilidad y belleza», complementa Gilabert.

Los interesados en participar en el concurso pueden enviar un máximo de 3 fotografías hasta el 10 de mayo de 2024. Para más información sobre las bases y condiciones, así como del proceso de inscripción, se puede visitar www.res-chile.cl .

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace