Senador Huenchumilla llama a ministros de Educación y Transporte a reponer recursos para el transporte escolar rural en la región: “Niños y jóvenes no pueden ser privados de su derecho a la educación”

Actualmente, el Ministerio de Transportes financia servicios de transporte escolar rural por un valor de casi 5 mil millones de pesos. Pero el problema no está ahí: está en los servicios gestionados por los municipios. Los alcaldes acusan que el Ministerio de Educación han disminuido paulatinamente los recursos para este fin, y señalan un déficit de 8.650 millones de pesos para 2024. A la fecha hay servicios de transporte rural paralizados –se han conocido los casos de Lumaco y Ercilla–.

El senador Francisco Huenchumilla levantó la alerta sobre los recortes que, acusan desde los municipios, ha sufrido el transporte escolar para zonas rurales o apartadas en La Araucanía; e hizo un llamado al Ejecutivo –específicamente a los ministros de Educación Nicolás Cataldo y de Transportes, Juan Carlos Muñoz– para que faciliten, por separado o en conjunto, los recursos que este tipo de transporte escolar requiere.

Según información emanada de la Seremi de Transportes Araucanía, este año 2024 existe un déficit de 8.650 millones de pesos para cubrir la demanda de transporte rural de estudiantes que es gestionada por los municipios de la región. Esta necesidad era solventada con recursos propios y del Mineduc a través de FAEP; pero “por algún motivo”, dichos recursos han disminuido o ya no están.

“A la fecha, y según nos informa la Seremi de Transportes, los municipios tienen un déficit de 8.650 millones de pesos, para poder seguir solventando el transporte escolar rural que ellos gestionan. Por esta emergencia, solicitan ayuda económica de Transportes, pero dicha cartera lamentablemente tiene un presupuesto acotado que se encuentra completamente utilizado”.

El transporte escolar rural en La Araucanía

El senador Huenchumilla explicó la problemática con más detalle. “El sistema de transporte escolar para zonas más apartadas, cuenta con servicios financiados por el Ministerio de Transportes, como otros proveídos por los municipios. De Transportes existen 114 contratos, con un presupuesto de poco menos de 5 mil millones de pesos, los que operan normalmente”, indicó el parlamentario.

“El problema está en los servicios que además prestan los municipios, que financiaban una gran cantidad de recorridos de transporte escolar rural en la región, con recursos entregados por el Mineduc. Por alguna razón, esta asignación de recursos ha ido disminuyendo paulatinamente hasta casi desaparecer”, lamentó el legislador.

Para el senador Huenchumilla la situación “es especialmente inquietante, toda vez que además, en 2022 los alcaldes de La Araucanía sostuvieron una reunión con el ministro de Educación y el presidente, y donde el Ejecutivo se comprometió a entregar más recursos para el transporte escolar y el transporte escolar rural, lo que hasta ahora no se ha materializado”.

De esta manera, el parlamentario envió un mensaje: “quiero hacer un llamado urgente a los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para que cada uno en su cartera o producto de un trabajo en conjunto, aporten y se reviertan estos recortes de recursos; y se financie debidamente el transporte escolar rural en La Araucanía”, urgió el senador.

“Probablemente es más factible a través de Mineduc, por contar con el mecanismo de los FAEP. Pero lo concreto es que los niños y jóvenes no pueden ser privados de su derecho a la educación, ni por situaciones como ésta, ni por otras”, subrayó el legislador.

Finalmente, el parlamentario añadió que también hay un déficit en los municipios para financiar servicios de transporte general. “Transportes sostiene la movilización rural de unas 130 mil personas en la región, con una inversión anual de más de 6 mil millones de pesos; pero los municipios, que también cubren esta necesidad acusan un déficit de 3.700 millones de pesos para 2024”, planteó.

“Este es otro tema que quiero también plantear, en este caso, puntualmente al ministro de Transportes”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

5 horas hace