Categorías: Actualidad

Con Ley Integral contra la violencia y reconocimiento a mujeres de la Araucanía se conmemoró el 8 de marzo en la región

Un total de 25 mujeres de nuestra región fueron distinguidas por su aporte al desarrollo regional y la promoción y protección de derechos, principalmente de las mujeres.

En el Centro Cultural de la Comuna de Padre Las Casas se realizó el acto de Gobierno de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad se realizó en coordinación entre Delegación Presidencial, las seremis de la Mujer y la Equidad de Género; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, SernamEG, Prodemu y la Municipalidad de Padre Las Casas, dando cuenta la importancia de la articulación institucional para promover y visibilizar los derechos de las mujeres.

Las autoridades destacaron los avances en materia de equidad de género en los dos años de Gobierno, como la promulgación de la «Ley Karin» contra el acoso laboral y la recién aprobada «Ley Integral», que establece los deberes de los distintos órganos del Estado para asegurar el derecho de las mujeres a vidas libres de violencias, sin duda uno de los anuncios destacados en el acto. Además de medidas como el aumento del sueldo mínimo, la ley de 40 horas laborales, Chile Cuida y la Ley de Conciliación de vida personal, familiar y laboral, Ley TEA, Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, entre otras iniciativas.

“Hoy, queremos reafirmar el compromiso de nuestro gobierno, con la prevención, erradicación y sanción de todo tipo de violencias hacia las mujeres. Impulsamos la Ley Integral, recientemente aprobada y seguiremos trabajando arduamente para resguardar los derechos de todas las mujeres, de este país y en especial de La Araucanía”, agregó la Seremi de La Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado.

Asimismo, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva Feuerhake, expresó que “reconocemos a todas las mujeres y también a las que no están. Con todas sus luchas han logrado grandes avances en materia de género. Tenemos un compromiso como gobierno, derribar la desigualdad es una prioridad y una lucha de todos”.

Reconocimiento a mujeres de la Araucanía

Un momento muy emotivo se vivió en el reconocimiento a 25 mujeres de la región, de distintos perfiles y trayectorias: estudiantes, funcionarias, dirigentes, cuidadoras, impulsoras de leyes, todas con el denominador común del trabajo vinculado con la institucional para fortalecer el desarrollo regional y la promoción y protección de derechos, principalmente de las mujeres.

Entre las 25 mujeres reconocidas, se encontraba Marcela Parra (mamá de Antonia), quien fue reconocida por su contribución en la búsqueda de justicia para su hija y tantas otras mujeres en esta situación. Ella subió al escenario portando la foto de su hija y recibió una ovación de pie de todo el público asistente.

Otro ejemplo de aporte a políticas públicas fue el reconocimiento a Claudia Salgado, la única hermana de Karin, Tens víctima de acoso laboral que se quitó la vida en 2019. «Con la Ley Karin hemos transformado el dolor en resiliencia y en fuerza para poder ayudar a muchas otras personas. Karin ahora es el rostro de quienes estaban llorando por no ser escuchadas. Es un tremendo orgullo que se entienda que ir a trabajar no tiene por qué ser una tortura», recalcó Salgado.

Las mujeres reconocidas por sus aportes al desarrollo integral de la región en diversos ámbitos, fueron Emiliana Riquelme Saldías, Yorki Riquelme Maliqueo, Guacolda Queupumil Vidal, Paula Painen Calfuman, María Eugenia Martínez Vallejo, Andrea Richards, María Audolina Antinao Vásquez, María Leonor Urrutia Cruces, María Inés Zamora Silva, Silvana Artigas Manríquez, Verónica Vásquez Bustos, Cristina Mancilla Tapia, Elizabeth Curihuentro Peralta , Carola Sánchez Pizarro, Margarita Echeverría Betancur, Emma Marty Becerra, Elsa Calabrano Cheuque, Patricia Quilodrán Godoy, Claudia Salgado Molina, Raquel Machuca Delgado, Fernanda Carrasco Gajardo, Violeta Palavicino Cayunao, Nieves Durán Durán, Josefa Molina Sandoval y Marcela Parra V.

En torno a ello, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez sostuvo que “esta conmemoración en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género nos permite avanzar en los lineamientos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y dar relevancia merecida, cultural e histórica a las mujeres del territorio, continuando el trabajo en conjunto porque nos interesa educar y reconocer sobre la importancia del legado femenino en la trasmisión cultural y todo lo vinculado a lucha histórica por sus derechos que han dado las mujeres de la región”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace