Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y larga tramitación de nueva Ley de Inteligencia: “La dificultad estriba en el tipo de servicio que tenemos que tener”

El parlamentario se refirió al avance de la agenda legislativa de Inteligencia en el Congreso, donde su principal preocupación es finalizar la tramitación de la nueva ley sobre servicios de Inteligencia: “La ANI es un servicio que hace solamente análisis de fuentes abiertas, de Chile y del extranjero, pero para operar en fuentes cerradas, que es donde verdaderamente uno puede encontrar la respuesta a los problemas más profundos del crimen, tiene que recurrir a la policía de Carabineros e Investigaciones, y entonces no tiene agentes propios. Creo yo que tenemos que tener un modelo distinto, como se hace en Europa (…) y en Estados Unidos”, destacó.

En entrevista con Canal 24 Horas, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al avance de la agenda legislativa sobre seguridad en el Congreso, e hizo especial énfasis en la necesidad de avanzar –y concluir– la tramitación de la nueva ley que moderniza los servicios de inteligencia.

El primera instancia, el senador destacó que “el tema de la seguridad no es un problema que se haya producido en estos dos últimos años, porque el Gobierno lleva dos años en el poder. Entonces para ser justos, este es un problema que nos persigue hace varios años”.

El legislador aclaró que “la delincuencia en Chile y en el mundo hoy día es uno de los problemas más grandes que existen (…) no sólo por el tema de la inmigración y el crimen organizado, sino que también el narcotráfico, la sociedad consumista que tenemos acá, las desigualdades profundas que existen, los problemas que tenemos en el norte y en el sur. Es uno de los temas más difíciles que tenemos en este momento”, consideró.

Ley de Inteligencia

Sin embargo, el parlamentario hizo especial énfasis en un punto: la necesidad de sacar adelante una Ley de Inteligencia.

“Se ha optado por tener una agenda de seguridad en materia legislativa bien profunda, y hemos estado despachando muchos proyectos de ley, pero a mi juicio falta lo central que es una reforma profunda de las policías (…) tener una institucionalidad más fuerte como es el Ministerio (de Seguridad), y sobre todo un servicio de inteligencia moderno, los que puedan hacer una política de anticipación”.

“Yo soy muy partidario de eso, porque los delitos y los hechos te rebotan en la cara, el ideal es que te anticipes como Estado y puedas neutralizar”, añadió el legislador.

Respecto de la discusión y tramitación de esa iniciativa, el senador consideró que “la dificultad estriba en el tipo de servicio que tenemos que tener, porque hoy día la ANI es un servicio que hace solamente análisis de fuentes abiertas, de Chile y del extranjero; pero para operar en fuentes cerradas, que es donde verdaderamente uno puede encontrar la respuesta a los problemas más profundos del crimen, tiene que recurrir a la policía de Carabineros e Investigaciones, y entonces no tiene agentes propios. Creo yo que tenemos que tener un modelo distinto, como se hace en Europa (…) y en Estados Unidos”, explicó.

Finalmente, y respecto del estado del arte, el parlamentario detalló que “estamos tratando de tener una cosa más vigorosa desde el punto de vista de una agencia de inteligencia. Lo estuvimos conversando en la mañana, cuando estuvimos viendo las Reglas de Uso de la Fuerza en la Comisión de Defensa (…) y esperamos que podamos llegar a un acuerdo de tener un sistema firme, potente, con tecnología y con facultades y supervigilancia democrática, pero que responda a las necesidades que hoy día ponen las inseguridades que tenemos”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace