Categorías: Actualidad

Seremi de Salud Araucanía destaca aporte de Vigilantes Ambientales de la Universidad Santo Tomás Temuco

En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el SEREMI de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, recalca el compromiso que ha demostrado la Universidad Santo Tomás Temuco en promover y fortalecer la conciencia ambiental en sus estudiantes, buscando formar profesionales competentes mediante la metodología de aprender haciendo.

Durante el quehacer de las fiscalizaciones a viviendas particulares realizadas por los equipos de la SEREMI de Salud en el marco de la Gestión de Episodios Críticos del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por material particulado 2,5 para las comunas de Temuco y de Padre Las Casas, se han identificado numerosos casos de desconocimiento respecto de las exigencias y restricciones aplicables al uso de artefactos a leña para calefacción” sostuvo

Buscando una mirada constructiva y formativa ante dicho escenario, la Universidad Santo Tomás se presentó como un aliado clave del mundo académico, oficializando en marzo de 2023 un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la creación de los “Vigilantes Ambientales”. Este convenio logró que estudiantes de la UST fueran capacitados en materia de calidad del aire y del PDA, por la SEREMI de Salud y por los distintos órganos del Estado involucrados. Sus conocimientos fueron certificados, siendo éste el puntapié inicial para el desarrollo de actividades de difusión y educación en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, principalmente en juntas de vecinos y negocios.

Debido al gran desempeño de los Vigilantes Ambientales 2023, la iniciativa se replicó en 2024. Veinte nuevos estudiantes de la Universidad Santo Tomás fueron capacitados y certificados por la SEREMI de Salud. Ellos se encuentran ad portas de comenzar con sus actividades e intervenciones en la población, trabajando de forma directa con nuestros profesionales de la Unidad de Evaluación Ambiental y Calidad del Aire.

La SEREMI de Salud está expectante de conocer el impacto que tendrán los Vigilantes Ambientales 2024 en la población y, las herramientas que adquirirán para su desarrollo personal y profesional.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

1 hora hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

2 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

2 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

2 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

2 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

2 horas hace