Categorías: Educación

INJUV invita a participar en el 9° Concurso Nacional de Tesis “Piensa las Juventudes" 2024

Las postulaciones pueden realizarse entre el 28 de mayo y el 5 de julio, según detallaron las autoridades.

El Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, lanzó una nueva versión del Concurso Nacional de Tesis “Piensa las Juventudes” 2024, que busca premiar a investigaciones vinculadas a temas o materias que tengan relación con la realidad de las personas jóvenes residentes en Chile, entre los 15 y 29 años de edad.

Pueden participar todas aquellas personas, chilenas o extranjeras, que hayan realizado y aprobado una memoria, tesis, tesina, proyecto de titulación o seminario de título de pregrado en el sistema de educación superior chileno, debidamente acreditada por alguna institución reconocida por el Ministerio de Educación de Chile, entre los años 2021 y 2024. Es requisito haber obtenido una calificación igual o superior a 5,5.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, detalló que, “esta es una iniciativa súper relevante para nosotros como Gobierno, donde buscamos reconocer el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que han investigado sobre la realidad de los jóvenes en Chile, entregando resultados que, de una u otra manera nos sirven como Estado para conocer más sobre este segmento de la población”.

Por otra parte, la seremi Huillipan destacó que, “en el tiempo, este concurso se ha posicionado como un mecanismo de participación que reconoce los trabajos de pregrado de jóvenes en términos simbólicos, con una publicación oficial y monetarios, con la premiación y seminario final”.

Quienes deseen participar en este concurso que a la fecha ha premiado a más de 40 tesis, deben postular hasta el 05 de julio de 2024 en el sitio www.injuv.gob.cl. 

Evaluación y premiación

Tras la recepción de postulaciones habrá un período de evaluación, en el que se discutirán los criterios metodológicos y teóricos de las investigaciones presentadas, y la originalidad y el aporte que tengan para la comprensión de las personas jóvenes y, para las políticas públicas en juventudes.

Finalizado este periodo, se reconocerá a las tres mejores tesis con un premio monetario y, además se realizará una publicación oficial de un libro editado por el Área de Estudios del INJUV.

Los premios serán:

1er Lugar             $ 1.300.000.-

2do Lugar            $ 1.000.000.-

3er Lugar             $700.000.-

Conoce las bases de concurso en https://extranet.injuv.gob.cl/concurso_tesis/

Editor

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

2 horas hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

7 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

7 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

8 horas hace