Según el parlamentario, “la ley de autismo obliga al Estado a abordar de manera integral el desarrollo de las personas con TEA y eso incluye, el asegurar el acceso a la salud y fomentar la detección temprana a través de una red de servicios dependientes del ministerio a cargo. Por lo mismo, es sumamente relevante que los dineros destinados para este fin estén llegando a quienes lo necesitan”.
“Nos hemos enterado -continuó- que en algunas regiones como Valparaíso esto no estaría ocurriendo. Por lo mismo, he decido enviar un oficio al ministerio de Salud para conocer el detalle de los recursos que se han implementado aquí en La Araucanía y de esa manera garantizarle a toda la población, en especial a las familias de las personas con TEA, el cumplimiento de la ley”.
Al mismo tiempo, el legislador señaló que “la ley de presupuestos para el próximo año contempla $6.149 millones para la instalación de 47 nuevos equipos multidisciplinarios en los 29 Servicios de Salud bajo esta normativa, una cifra importante, pero que debe ser analizada a luz de estos nuevos antecedentes”.
Finalmente, Kast indicó que “espero que la Ley Tea se concrete de buena manera en beneficio de la inclusión y que todos los esfuerzos económicos bajo este marco se transparenten con celeridad”.
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…
Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…
Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…
El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…