Categorías: Economía y negocios

Senadora Aravena: Es necesario mantener el Estado de Excepción para consolidar la paz en La Araucanía


La senadora republicana Carmen Gloria Aravena destacó los importantes avances en materia de seguridad en La Araucanía durante este año, reflejados en una disminución del 75% en los hechos de violencia en la región.

De acuerdo a la parlamentaria, este resultado ha sido posible gracias al despliegue estratégico de las Fuerzas Armadas en las provincias de Cautín y Malleco, como parte del Estado de Excepción que se aplica desde 2021.

“La presencia de las fuerzas militares ha devuelto tranquilidad a las comunidades y permitido avances significativos en la recuperación de la seguridad, un paso crucial para quienes habitan y trabajan en nuestra región”, afirmó.

Sin embargo, la senadora enfatizó que este descenso en los actos violentos no significa que el conflicto esté superado.

“Los atentados y hechos de violencia aún persisten, y continúan afectando a familias, agricultores, trabajadores y emprendedores que día a día luchan por salir adelante. Esta realidad nos recuerda que el camino hacia una paz completa y duradera todavía está en construcción. Relajar las medidas de seguridad en este momento sería un grave error y podría significar un retroceso para la región”, aseguró Aravena.

En este sentido, la senadora por la región de La Araucanía subrayó la necesidad de mantener el Estado de Excepción mientras existan amenazas que atenten contra la seguridad de la población. Asimismo, llamó a fortalecer los esfuerzos para abordar las causas estructurales del conflicto mediante un enfoque integral.

“No solo debemos garantizar la seguridad, sino también avanzar en políticas públicas que fomenten el desarrollo económico, social y cultural de La Araucanía. El diálogo respetuoso y la justicia deben ser pilares fundamentales para construir una región en paz y con oportunidades para todos”.

Finalmente, Carmen Gloria Aravena reiteró su compromiso con los habitantes de La Araucanía, destacando la importancia de combinar medidas inmediatas de seguridad con una visión de largo plazo. “La paz no puede ser transitoria ni parcial. Debemos actuar con responsabilidad y decisión para que las comunidades de nuestra región vivan en tranquilidad y puedan proyectar un futuro mejor”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

2 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

8 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

8 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

8 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

8 horas hace