Categorías: Medioambiente

Temuco celebra segunda versión del Seminario Municipal de Biodiversidad con foco en la protección de humedales

En pos de encontrar nuevas avenidas de colaboración para la protección de ecosistemas, la Municipalidad de Temuco celebró esta semana la segunda versión del Seminario Municipal de Biodiversidad; una instancia que regresó después del gran éxito de su primera versión el año pasado en la comuna.


Reconocido a nivel nacional como el único evento de esta naturaleza organizado por un municipio, el Seminario Municipal de Biodiversidad de Temuco es un encuentro para organizaciones, empresas y círculos académicos vinculados a la protección del medioambiente; donde la propuesta es conectar a la ciudadanía con los recursos naturales de su territorio, reconociendo las problemáticas ambientales en que vivimos y los avances actuales al respecto. La temática territorial de este año se enfocó en uno de los ecosistemas más importantes de Temuco: los humedales.

Temuco es una ciudad fuertemente marcada por la presencia de humedales urbanos (6 declarados a la fecha, 2 en proceso de serlo) y los riesgos de la actual crisis climática han puesto en la palestra la urgencia de conectar a la comunidad con su existencia, cuidado y protección. A través de los distintos expertos en el tema, la ciudadanía tuvo oportunidad de aprender sobre las fortalezas y debilidades de los humedales temuquenses, así como el avance de la pérdida de la biodiversidad asociada a ella.

Para aprender sobre esta y otras temáticas relacionadas con la biodiversidad de la comuna, el Seminario reunió a una amplia mesa de expertos, compuesta por representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Miguel Díaz Gacitúa, la Universidad Católica de Temuco, autores y expertos en botánicao, la Seremía del Medioambiente, la Veterinaria Metrenco, el Parque Ecológico Rucamanque, la Universidad de La Frontera Leonardo Almonacid, entre otros.

El alcalde de Temuco Roberto Neira asistió el evento y felicitó la gestión y el interés de las distintas instituciones en participar de forma activa en la instancia: “Estos son elementos fundamentales hoy día para avanzar y cuidar esta gran casa en que vivimos, la Tierra, enfrentando también el calentamiento global y todos los desafíos que ello conlleva,” dijo. “Quiero felicitar a los equipos municipales de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y a los participantes. Como alcalde me siento orgulloso de poder llevar adelante un trabajo permanente en protección de nuestro medio ambiente en la comuna de Temuco.”

Nora Prehn, médico veterinaria y representante de la Veterinaria Metrenco y el Centro de Rescate de Metrenco, quien además fuera expositora durante el seminario, también expresó sus impresiones positivas sobre el encuentro: “La Municipalidad es uno de los puntos más referentes e importantes en la misión de poder dar a la ciudadanía un buen vivir. Pero para eso tenemos que convivir con el medioambiente y con nosotros mismos”, afirmó.

Basilio Guíñez, Jefe de Conservación y Biodiversidad de CONAF, expresó: “Esta es una instancia donde se reúne la ciudadanía, los servicios públicos y la academia; creo que entre todas estas personas, que formamos Temuco, se pueden lograr muchas cosas buenas para la conservación.”

Ingrid Jara, quien se enteró del evento por redes sociales y asistió para educarse respecto a su territorio, expresó: “Es fantástico que se empiece a hacer esto, a conversar, a tomar acción, a tener cuidado, a que se tome más conciencia. Yo creo que este tipo de actividades deberían hacerse repetitivamente con todos los niveles etarios, desde niños hasta adultos mayores, para que toda la gente entienda la importancia de cuidar la biodiversidad, que todos estamos incluidos en ella”.

Los humedales son ecosistemas caracterizados por estar permanentemente inundados o saturados de agua de forma natural; un bioma característico del territorio donde hoy se emplaza Temuco. Sus características los vuelve ecosistemas sumamente delicados, habitados por fauna y flora específica que dependen exclusivamente de estas condiciones para su supervivencia.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace