Categorías: Actualidad

Subsecretaría de Turismo lanza el Primer Catálogo de Preparaciones de la Gastronomía Chilena para eventos institucionales

La presentación del primer «Catálogo de Preparaciones de la Gastronomía Chilena” liderado por la Subsecretaría de Turismo, será distribuido a las instituciones estatales, para que pueda ser utilizado como una guía para que la cocina chilena sea protagonista en los eventos institucionales.

En el contexto de la Expo Mundo Rural 2024, la Subsecretaría de Turismo presentó en un cooking show, liderado por la chef Paula Larenas, el “Catálogo de Preparaciones de la Gastronomía Chilena”. El documento que presenta al país en diferentes macrozonas, busca destacar la diversidad y el sabor auténtico y tradicional de la comida chilena y ser una guía de fácil uso para que las instituciones del Estado lo incorporen en diferentes eventos, tanto en Chile como en las diferentes embajadas y consulados en el extranjero.

El catálogo, ofrece una selección de ingredientes y preparaciones tradicionales que capturan la esencia de la cocina chilena separada por las cinco macrozonas en las que se divide Chile; Macrozona Norte, Macrozona Centro, Macrozona Sur, Macrozona Austral y Macrozona Insular.

Con su lanzamiento en la Expo Mundo Rural 2024 del Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Subsecretaría de Turismo reafirma su compromiso con la promoción del turismo gastronómico y el apoyo a la industria de la hospitalidad en Chile. Este catálogo no sólo proporciona una invaluable herramienta para los organizadores de eventos, sino que también destaca el potencial de la gastronomía chilena para deleitar y sorprender a los paladares más exigentes en cualquier ocasión institucional.

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló “el catálogo lo que hace es desafiarnos a que nuestros cafés en convenciones o los almuerzos cuando se hagan en convenciones tengan pertinencia local y eso tiene dos vías… Que sea comida chilena, tradicional, y que se ponga mantel largo, es decir, que cada uno de estos eventos gastronómicos tenga productos propios del territorio donde se realiza”.

Este innovador compendio representa un paso significativo hacia la internacionalización de la gastronomía chilena y su reconocimiento como un elemento fundamental del patrimonio cultural del país. Cabe destacar, que fue elaborado por la Subsecretaría de Turismo, con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y Culturas, Artes y el Patrimonio, ProChile, Fundación Imagen de Chile y la Mesa “Chile Te Quiero Comer”.

prensa

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

5 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

5 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

9 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

9 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace