Categorías: Actualidad

Sueldo mínimo llega a 500 mil pesos y Producto Interno Bruto regional alcanza el 2,7 %

Este 1 de julio entró en vigencia el sueldo mínimo de 500 mil pesos, acuerdo histórico conseguido por el Ejecutivo junto a la CUT y gremios de micro, pequeñas y medianas empresas, que permitió concretar un alza de 150 mil pesos desde el 2022 a la fecha. Este aumento salarial se suma al incremento del 2,7 % que registró el Producto Interno Bruto Regional de La Araucanía durante el primer trimestre del 2024, según el informe que realiza el Banco Central.

En relación al Producto Interno Bruto regional, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, explicó que “el PIB regional es un informe del Banco Central, y la región tuvo un crecimiento del 2,7 %. En este mismo período del 2023, hubo una disminución del 0,7 %. Si uno analiza los datos de consumo de los hogares, tuvimos un aumento del 0,8 %, a diferencia de la disminución de 9 % que hubo en 2023, en el mismo período. El ministro Mario Marcel planteó que este es el año del crecimiento y la estabilización, por lo tanto el trabajo que se hizo para estabilizar la inflación junto al Banco Central rindió frutos”.

Respecto al aumento del sueldo mínimo, la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, afirmó que “estamos cumpliendo un compromiso importante del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es llegar a un sueldo mínimo de al menos 500 mil pesos, y esto lo cumplimos de manera anticipada, producto de un acuerdo y un diálogo histórico entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores. Al cumplir este compromiso, estamos trabajando para brindarles condiciones más dignas a las trabajadoras y trabajadores de nuestro país que están en esta escala de sueldo”.

Por su parte, la seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Carolina Ojeda afirmó que “como ministerio estamos muy contentos por haber cumplido este compromiso, logrando que cerca de 800 mil trabajadores y trabajadoras accedan desde hoy a esta alza histórica. Gracias al diálogo social junto a los trabajadores y a los empleadores, podemos avanzar hacia la seguridad económica y el trabajo decente”.

Editor

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

9 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace