Categorías: Actualidad

Sueldo mínimo llega a 500 mil pesos y Producto Interno Bruto regional alcanza el 2,7 %

Este 1 de julio entró en vigencia el sueldo mínimo de 500 mil pesos, acuerdo histórico conseguido por el Ejecutivo junto a la CUT y gremios de micro, pequeñas y medianas empresas, que permitió concretar un alza de 150 mil pesos desde el 2022 a la fecha. Este aumento salarial se suma al incremento del 2,7 % que registró el Producto Interno Bruto Regional de La Araucanía durante el primer trimestre del 2024, según el informe que realiza el Banco Central.

En relación al Producto Interno Bruto regional, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, explicó que “el PIB regional es un informe del Banco Central, y la región tuvo un crecimiento del 2,7 %. En este mismo período del 2023, hubo una disminución del 0,7 %. Si uno analiza los datos de consumo de los hogares, tuvimos un aumento del 0,8 %, a diferencia de la disminución de 9 % que hubo en 2023, en el mismo período. El ministro Mario Marcel planteó que este es el año del crecimiento y la estabilización, por lo tanto el trabajo que se hizo para estabilizar la inflación junto al Banco Central rindió frutos”.

Respecto al aumento del sueldo mínimo, la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, afirmó que “estamos cumpliendo un compromiso importante del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es llegar a un sueldo mínimo de al menos 500 mil pesos, y esto lo cumplimos de manera anticipada, producto de un acuerdo y un diálogo histórico entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores. Al cumplir este compromiso, estamos trabajando para brindarles condiciones más dignas a las trabajadoras y trabajadores de nuestro país que están en esta escala de sueldo”.

Por su parte, la seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Carolina Ojeda afirmó que “como ministerio estamos muy contentos por haber cumplido este compromiso, logrando que cerca de 800 mil trabajadores y trabajadoras accedan desde hoy a esta alza histórica. Gracias al diálogo social junto a los trabajadores y a los empleadores, podemos avanzar hacia la seguridad económica y el trabajo decente”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace